Diplomatura en Impresión 3D
Nuevo
Profesores


Resumen del Curso
Objetivos
¿Por qué estudiar con nosotros?
Destinatarios
Requisitos
Metodología Educativa
Metodología Educativa
- Íntegramente a distancia, incluso el examen final.
- El material puede descargarse.
- Trabajos prácticos semanales.
- Se programan Aulas Virtuales con profesores EN VIVO.
- Si no puedes asistir, podrás ver el video de la clase grabada y hacer todas las consultas que necesites.
- Puedes estudiar en el horario que dispongas.
- Cumplimiento de actividades semanales.
- Todos los trabajos prácticos.
- Exámenes parciales y finales (sistema tradicional y múltiple choice).
- Calificación promedio superior a 40/100 – Certificado de Asistencia.
- Calificación promedio superior a 70/100 – Certificado de Aprobación.
- Participación requerida de actividades 85%
- Valoraremos la participación del alumno en la cursada.
- Certificado Digital descargable con validación electrónica.
- Validación en línea en nuestra web y en la de la Facultad Certificadora.
Programa de Estudio
Programa de Estudio
Unidad I: Introducción al proceso de impresión 3D
- Presentación del curso.
- Introducción al proceso de impresión 3D.
- Los procesos de fabricación digital.
- Aplicaciones de la tecnología de modelado e Impresión 3D. Fortalezas y debilidades.
- Recursos básicos para imprimir una primera pieza.
Unidad II: Pasos básicos para imprimir en 3D
- Pasos básicos para imprimir una primera pieza.
- Descripción y tipos de impresoras FDM.
- Modelo Digital: obtención y características.
- Configuración del software laminador o sliceo.
- Edición de parámetros de impresión. Impresión y postproceso.
- Resumen y práctica.
Unidad III: Herramientas avanzadas de laminado
- Funciones avanzadas del software de laminado para máquinas FDM.
- Velocidades, Rellenos, Retracción y Soportes.
Unidad IV: Filamentos, temperaturas y velocidades
- Filamentos y materiales disponibles. Temperaturas y velocidades de impresión.
- Relación y equilibrio entre ambos parámetros. Fallas frecuentes relacionadas.
- Resumen y práctica.
Unidad V: Mecánica y electrónica de una Impresora 3D
- Descripción básica de los elementos mecánicos y electrónicos de una impresora.
- Calibración y ajustes de las impresoras.
- Procesos involucrados en la impresión 3d.
- Mantenimiento.
Unidad VI: Obtención de modelos 3d
- Librerías, Escáner, Software de modelado.
- Imágenes médicas.
- Obtención de modelo por imágenes médicas.
- Escaneo 3d, métodos.
Unidad VII: Software de diseño
- Distintos softwares de diseño, gratuitos y de mercado.
- Funciones básicas de modelado.
- Diseño paramétrico. Geometrías básicas. Generación de cuerpos.
- Edición de sólidos. Exportación a formatos estándar.
Unidad VIII: Software de edición de modelos 3d
- Presentación de distintos softwares para edición de modelos de superficies imprimibles.
- Tipos de archivos para manufactura aditiva e impresión 3D.
- Operaciones con los modelos.
- Escalado, combinación, diferencia, cambio de resolución, generación de soportes en modelo.
Unidad IX: Robótica aplicada a la impresión 3D
- Relación entre Firmware e impresora.
- Elementos estructurales. Motores.
- Drivers y su configuración. Movimientos lineales., angulares y radiales: Tornillos, poleas y correas dentadas. Rodamientos.
- Estructura y mantenimiento de las impresoras de distintas tecnologías.
Unidad X: Introducción a los materiales
- Tecnología de los materiales. Materiales poliméricos.
- Materiales compuestos.
- Biomateriales.
- Introducción a tecnologías tradicionales de Transformación de materiales plásticos.
Unidad XI: Materiales para Fabricación por Filamento Fundido (i3D-FFF)
- Calidad y Normalización: historia, actualidad.
- Materiales complementarios.
- Impresoras y Materiales técnicos y de uso industrial.
Unidad XII: Tecnologías y materiales SLA SLS
- Aplicaciones especiales.
- Materiales tipo cerámicos.
- Biomateriales.