Enter your keyword

Evaluación en Entornos Virtuales

Profesores

Resumen del Curso

Te capacitamos en el uso de las principales herramientas informáticas, necesarias para la evaluación de alumnos en la virtualidad y algunos de los mejores métodos para su seguimiento.
Hoy en día, los recursos informáticos forman parte de nuestra vida cotidiana, estudiar por medio de la notebook o el celular es algo habitual.

Es por ello, que es indispensable contar con los conocimientos de “qué, cómo y con qué” evaluar, diseñar estrategias y realizar la planificación de evaluaciones en entornos virtuales.

Algunas de las herramientas que abordaremos son: el uso de Classroom para generar espacios de encuentros no presenciales, evaluaciones con Kahoot, diseñar y generar una evaluación a través de Google Sites de manera gratuita, subida del material de estudio y evaluación mediante el uso de Forms, estrategias para evaluar con y sin conexión, Web quest y formularios online, uso de Quizizz para evaluar y además rúbricas para entornos virtuales, herramientas para planificar y organizar tus contenidos.

El uso adecuado de estas herramientas informáticas, harán de tu experiencia en el aula con tus alumnos, un espacio de encuentro y aprendizaje único.

La experiencia nos demuestra que difícilmente se aprende solo, es por ello, que esta capacitación, cuenta con clases en VIVO, donde podrás interactuar con los profesores con audio y video, de idéntica forma a la experiencia vivida en un curso presencial, y en caso de no poder asistir, podrás ver la grabación de la clase dictada, en el momento que desees.

  • IMPORTANTE: Esta capacitación cuenta con Resolución Universitaria, pero no cuenta con Resolución Ministerial, es por lo que recomendamos a los docentes interesados en participar, consulten en los organismos de sus respectivas provincias: si otorga puntaje, cuál será el puntaje y/o cualquier otra duda que se les presente, siendo que este tema es privativo de cada provincia.

CERTIFICADO OFICIAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL – FRSN

Objetivos

  • Dar a conocer nuevas herramientas de uso pedagógico educativo para realizar evaluaciones de
    contenidos y en proceso.
  • Generar nuevas estrategias didácticas de evaluación orientadas a la incorporación de herramientas
    informáticas como dispositivos de comunicación.
  • Conocer nuevos indicadores evaluativos, rúbricas de enseñanza virtual y métodos para el seguimiento
    de alumnos en la virtualidad.

¿Por qué estudiar con nosotros?

  • Porque al aprobar recibirás un “Certificado Oficial” de la Universidad Tecnológica Nacional
  • Porque al ser online, vos elegís cuando y donde estudiar.
  • Porque participarás de Aulas Virtuales “EN VIVO” programadas con los mejores profesores.
  • Porque las clases serán grabadas para que las veas todas las veces que lo necesites.
  • Porque si queres, formaras parte de un padrón de Certificados por UTN  consultado por empresas de primera línea.

Destinatarios

  • Personas que se desempeñen como: profesores, educadores o facilitadores de los todos los niveles educativos, directivos y estudiantes de carreras docentes.
  • Responsables de proyectos de TIC aplicadas a la educación.
  • Profesionales involucrados en iniciativas de educación, pedagogos, diseñadores didácticos, diseñadores instruccionales.

Requisitos

Se requiere que el alumno posea conocimientos básicos en el uso de tic que le permitan acceder a las nuevas herramientas digitales, así como una mínima experiencia en el uso de plataformas virtuales de enseñanza. Si bien los contenidos de estudio no conllevan ningún requisito académico excluyente, es necesario contar con un muy buen nivel de comprensión de textos. El alumno debe contar con una PC con acceso a internet para su mejor aprovechamiento.

Metodología de Educativa

  • Íntegramente a distancia, incluso el examen final.
  • El material puede descargarse.
  • Trabajos prácticos semanales.
  • Se programan Aulas Virtuales con profesores EN VIVO.
  • Si no puedes asistir,  podrás ver el video de la clase grabada y hacer todas las consultas que necesites.
  • Puedes estudiar en el horario que dispongas.
  • Cumplimiento de actividades semanales.

  • Todos los trabajos prácticos.
  • Exámenes parciales y finales (sistema tradicional y múltiple choice).
  • Calificación promedio superior a 40/100 – Certificado de Asistencia.
  • Calificación promedio superior a 70/100 – Certificado de Aprobación.
  • Participación requerida de actividades 85%
  • Valoraremos la participación del alumno en la cursada.

  • Certificado Digital descargable con validación electrónica.
  • Validación en línea en nuestra web y en la de la Facultad Certificadora.

Programa de Estudio

Programa de estudio

  • Generalidades. Definiciones de evaluación. Tipos de evaluación y valoración. Nuestros alumnos.
    Entornos con y sin internet. Herramientas para la evaluación.
  • Qué evaluar. Inmigrantes digitales. Elementos a ser evaluados. Indicadores frente al entorno no
    presencial.
  • Dónde evaluar. Aprendizaje ubícuo. Envío de información con y sin internet. Uso de la nube como lugar
    de almacenamiento. Servidor escolar. Plataformas virtuales.
  • Cómo y con qué evaluar. Sincronismo y asincronismo. Herramientas. Instrumentos. Soportes.
  • Diferencias entre Nativos digitales e Inmigrantes digitales.

  • Evaluación auténtica. Enfoque tradicional vs enfoque auténtico. Características. Preguntas
    motivadoras. Taxonomía de Bloom. Preguntas productivas. Sugerencias de actividades evaluativas.
  • Validación de información y bibliografía digital. Dónde y cómo guardar fuentes. Fuentes confiables.
    Tipos de recursos y archivos. Recursos multimedia.
  • Trabajando desde el error. Qué es el error. Nueva mirada de la evaluación virtual. Actividades
    evaluativas desde la Taxonomía de Bloom. Estrategias de trabajo en grupo.
  • Descripción de entornos virtuales. Espacios para el desarrollo de entornos virtuales. Aulas virtuales.
    Plataformas. Páginas web. Aplicaciones.
  • Actividad – Organizar una instancia evaluativa dual donde convivan ambos entornos, presencial y no
    presencial.

  • Uso de Classroom para generar espacios de encuentros no presenciales y grillas de evaluación
    utilizando recursos de la nube. Ingreso. Creación de una clase. Compartir una clase. Secciones.
    Consignas. Asignación de tareas. Guía de evaluación.
  • Entornos virtuales, soportes y nuevos espacios. Moodle como Plataforma educativa. Práctica de
    evaluaciones en estos nuevos entornos. Creación de una evaluación. Reportes e informes. Calificación.
  • Evaluando con Kahoot, nuevas estrategias virtuales. Grillas de evaluaciones online. Ingreso. Creación.
    Reporte de calificaciones.
  • Armado de página en Google Sites para diseñar generar una evaluación. Creación de un site para
    generar un aula virtual de manera gratuita, subiendo todo el material y evaluando mediante el uso de
    Forms. Ingreso y configuración.
  • Actividad – Generación de un cuestionario utilizando una de las herramientas vistas.

  • Webquest y formularios online: estructuras y planificación de contenidos. Armado y diseño de
    webquest en páginas online y off line, función y estructura de esta forma de trabajo y sus formas de
    evaluar procesos. Borrador. Clasificación. Secciones. Herramientas.
  • Uso de Quizizz para evaluar en medios sincrónicos. Ingreso. Creación de cuestionarios. Edición.
  • Rúbricas para entornos virtuales. Herramientas para planificar y organizar contenidos. Características.
    Tipos de rúbricas. Componentes. Ejemplos.
  • Rúbricas específicas para herramientas Classroom, aulas virtuales, listas de cotejo, etc.
  • Actividad – Instancia de evaluación utilizando Padlet como herramienta de soporte.
  • Actividad – Diseño de un Webquest para un tema seleccionado.

Comienza 06/11/2025
Duracion 60 horas (1 mes)
Nivel Curso a Distancia
CERTIFICADO POR UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FRRe
TIPO DE ACTIVIDAD EXTENSION UNIVERSITARIA
AVALADO POR RESOLUCION UNIVERSITARIA 361/2024
Precio U$S 90,96

Compartir nuestro curso

Universidad Tecnológica Nacional
Pre-inscribite
ENVIAR
close-link