Diplomatura en Tecnología Educativa
Nuevo
Profesores



Resumen del Curso
Objetivos
¿Por qué estudiar con nosotros?
Destinatarios
Requisitos
Metodología Educativa
- Íntegramente a distancia, incluso el examen final.
- El material puede descargarse.
- Trabajos prácticos semanales.
- Se programan Aulas Virtuales con profesores EN VIVO.
- Si no puedes asistir, podrás ver el video de la clase grabada y hacer todas las consultas que necesites.
- Puedes estudiar en el horario que dispongas.
- Cumplimiento de actividades semanales.
- Todos los trabajos prácticos.
- Exámenes parciales y finales (sistema tradicional y múltiple choice).
- Calificación promedio superior a 40/100 – Certificado de Asistencia.
- Calificación promedio superior a 70/100 – Certificado de Aprobación.
- Participación requerida de actividades 85%
- Valoraremos la participación del alumno en la cursada.
- Certificado Digital descargable con validación electrónica.
- Validación en línea en nuestra web y en la da la Facultad Certificadora.
- Puedes solicitar el envío a domicilio (Costo de envío a Cargo del Alumno).
Programa de Estudio
Programa del Curso: TECNOLOGÍA EDUCATIVA
- La educación: Definición, creencias, perspectiva popular crítica.
- Percepción y producción en la educación.
- Características y tipos de educación.
- Sistemas educativos mundiales.
- TIC: Aportes de la tecnología a la educación.
- Impacto de las nuevas tecnologías en educación, multiplicidad de factores.
- Los docentes y el software educativo.
- Formación de docentes.
- Cambios en la relación al acceso de la información.
- Criterios a tener en cuenta para la enseñanza.
- Competencias requeridas para aplicar las TIC.
- Diseño universal para el aprendizaje: Principios y pautas.
- Herramienta: Nube de palabras.
- Nativos digitales.
- Prácticas educativas.
- Cambios de las prácticas educativas.
- Combinación de la reflexión tecnológica y pedagógica.
- Implementando las TIC en el aula.
- Herramientas para la educación.
- Ventajas y desventajas de las TIC.
- Computadoras e internet como biblioteca.
- Los alumnos e internet.
- Archivo digital y Audio Visual como material didáctico fundamental.
- Uso del celular en el aula.
- Herramienta: generación de códigos QR.
- E-Learning: Funcionamiento y metodologías de e-learning.
- Estrategias pedagógicas e instruccionales.
- Análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación.
- Estrategias de evaluación.
- Proyecto de e-learning: iniciación del proyecto de e-learning.
- Preparación del material a presentar.
- Limitaciones.
- Recursos necesarios.
- Herramienta: Google Forms.
- Aula virtual: Características. Creación.
- Aula virtual: Ventajas y desventajas.
- Blogs: Características. Uso educativo.
- Blogs: Ventajas y desventajas.
- Blogs: Tipos de blogs.
- Presentaciones: Características. Usos.
- Presentaciones para educar. Presentaciones en la escuela.
- Presentaciones: Ventajas y desventajas.
- Wikis: Uso de las wikis. Wikipedia.
- Wikis: Ventajas y desventajas.
- Gamificación: concepto, objetivos, mecánica, dinámica, componentes, procesos, herramientas.
- Socrative.
- ClassDojo.
- Arcademics.
- Play Brighter.
- Foro de participación – Experiencias sobre la aplicación de herramientas de gamificación.
- Comunicación: concepto, contexto actual.
- Incorporación de la comunicación en la clase, herramientas.
- Padlet.
- Whatsapp.
- Herramienta: generación de un Padlet.
- Trabajo colaborativo: concepto, base del aprendizaje colaborativo, tecnología colaborativa, ventajas.
- Google Drive. Ventajas y desventajas.
- Dropbox.
- WeTransfer.
- Herramienta: generar y compartir un archivo utilizando Google Drive.
- Plataformas educativas: concepto, limitaciones, ventajas y desventajas, habilidades y competencias.
- Tipos de plataformas.
- Moodle Herramienta: creación de un curso, recursos disponibles, edición, administración.
- Moodle Módulos: tarea, consulta, foro, diario, cuestionario, recurso, encuesta, wiki.
- Moodle Utilización: acceso, administración, secciones, recursos.
- Actividad: diseño y planificación de una clase utilizando al menos tres de los recursos vistos durante el curso.
Programa del Curso: : EVALUACIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES
- Generalidades. Definiciones de evaluación. Tipos de evaluación y valoración. Nuestros alumnos. Entornos con y sin internet.
- Qué evaluar. Inmigrantes digitales. Elementos a ser evaluados.
- Dónde evaluar. Envío de información con y sin internet. Uso de la nube como lugar de almacenamiento. Servidor escolar. Plataformas virtuales.
- Cómo y con qué evaluar. Sincronismo y asincronismo. Herramientas. Instrumentos. Soportes.
- Diferencias entre Nativos digitales e Inmigrantes digitales.
- Evaluación auténtica. Características. Preguntas motivadoras. Taxonomía de Bloom. Preguntas productivas.
- Validación de información y bibliografía digital. Dónde y cómo guardar fuentes. Fuentes confiables. Tipos de recursos y archivos.
- Trabajando desde el error. Qué es el error. Actividades evaluativas desde la Taxonomía de Bloom.
- Descripción de entornos virtuales. Aulas virtuales. Plataformas. Páginas web. Aplicaciones.
- Actividad – Organizar una instancia evaluativa dual donde convivan ambos entornos, presencial y no presencial.
- Uso de Classroom para generar espacios de encuentros no presenciales y grillas de evaluación utilizando recursos de la nube.
- Entornos virtuales, soportes y nuevos espacios. Moodle como Plataforma educativa. Práctica de evaluaciones en estos nuevos entornos.
- Evaluando con Kahoot, nuevas estrategias virtuales. Grillas de evaluaciones online.
- Armado de página en Google Sites para diseñar generar una evaluación. Creación de un site para generar un aula virtual de manera gratuita, subiendo todo el material y evaluando mediante el uso de Forms.
- Actividad – Generación de un cuestionario utilizando una de las herramientas vistas.
- Webquest y formularios online: estructuras y planificación de contenidos. Armado y diseño de webquest en páginas online y off line, función y estructura de esta forma de trabajo y sus formas de evaluar procesos.
- Uso de Quizizz para evaluar en medios sincrónicos.
- Rúbricas para entornos virtuales. Herramientas para planificar y organizar contenidos.
- Rúbricas específicas para herramientas Classroom, aulas virtuales, listas de cotejo, etc.
- Actividad – Instancia de evaluación utilizando Padlet como herramienta de soporte.
- Actividad – Diseño de un Webquest para un tema seleccionado.