Gestión de Proyectos Ágiles
Nuevo
Profesores


Resumen del Curso
Objetivos
¿Por qué estudiar con nosotros?
Destinatarios
Requisitos
Metodología Educativa
- Íntegramente a distancia, incluso el examen final.
- El material puede descargarse.
- Trabajos prácticos semanales.
- Se programan Aulas Virtuales con profesores EN VIVO.
- Si no puedes asistir, podrás ver el video de la clase grabada y hacer todas las consultas que necesites.
- Puedes estudiar en el horario que dispongas.
- Cumplimiento de actividades semanales.
- Todos los trabajos prácticos.
- Exámenes parciales y finales (sistema tradicional y múltiple choice).
- Calificación promedio superior a 40/100 – Certificado de Asistencia.
- Calificación promedio superior a 70/100 – Certificado de Aprobación.
- Participación requerida de actividades 85%
- Valoraremos la participación del alumno en la cursada.
- Certificado Digital descargable con validación electrónica.
- Validación en línea en nuestra web y en la da la Facultad Certificadora.
- Puedes solicitar el envío a domicilio (Costo de envío a Cargo del Alumno).
Programa de Estudio
Programa de estudio
- Teoría tradicional.
- Factores externos y humanos.
- Claves del éxito en un proyecto.
- Procesos de la Gestión de Proyectos.
- Fundamentos de agilidad.
- Mejora continua. Fundamentos de colaboración, adaptación y transparencia.
- Liderazgo.
- Entornos de trabajo dinámicos.
- Proyectos: entregas frecuentes, priorización estratégica y adaptabilidad constante.
- Definición de valor.
- Mitigación de riesgos.
- Priorización de funcionalidades.
- Desarrollo incremental.
- Equipo: involucramiento, roles.
- Herramientas de tracking de tareas.
- Priorización de tareas.
- Resolución de conflictos (fundamentos de colaboración y transparencia).
- Desempeño de equipo: colaboración, autonomía y efectividad en equipos ágiles.
- Espacios de colaboración.
- Medición de progreso (gráficos Burndown/Burnup).
- Equipos motivados, autoorganizados y de alto rendimiento.
- Planificación del proyecto. Metas, riesgos y retroalimentación.
- Entrega incremental y retroalimentación.
- Puntos de historia, poker de planificación y priorización del backlog.
- Adaptabilidad del equipo en distintos entornos.
- Riesgos: identificación, priorización, mitigación.
- Gestión de defectos.
- Deuda técnica.
- Mejora continua.
- Mejora continua en entornos ágiles.
- Equipo: colaboración.
- PDCA.
- Kaizen.
- Análisis de flujo de valor.
- Retrospectivas.
- Breve Introducción a la IAG aplicada.
- Conceptos principales.
- Prompt Framework y ejemplos.
- Recomendaciones.