Diplomatura en “Gestión Integral de la Calidad”
Profesores




Resumen del Curso
¿Por qué estudiar con nosotros?
Destinatarios y Requisitos
Metodología de Educativa
- Íntegramente a distancia, incluso el examen final.
- El material puede descargarse.
- Trabajos prácticos semanales.
- Se programan Aulas Virtuales con profesores EN VIVO.
- Si no puedes asistir, podrás ver el video de la clase grabada y hacer todas las consultas que necesites.
- Puedes estudiar en el horario que dispongas.
- Cumplimiento de actividades semanales.
- Todos los trabajos prácticos.
- Exámenes parciales y finales (sistema tradicional y múltiple choice) con recuperatorio.
- Participación en actividades 85% – Certificado de Asistencia.
- Calificación promedio superior a 7 – Certificado de aprobación.
- Podrás descargar el Certificado Digital desde el Campus.
- El Certificado cuenta con un código de validación electrónica, podrá ser validado On-Line desde cualquier parte del Mundo, o puedes solicitar el envío a domicilio (Costo de envío a Cargo del Alumno).
Programa de Estudio
Curso 1 - Módulo 1 - Gestión de la calidad y Mejora continua
- Definición y Conceptos de Gestión de la Calidad.
- Evolución e Historia del concepto de Calidad.
- Misión, Visión, Políticas y Objetivos de Calidad.
- Ciclo de la Calidad desde el Control hasta la Calidad Total.
- Cliente interno. Relación Cliente – Proveedor.
- La calidad como Sistema y como Proceso.
- Organización y funciones del área Calidad. Nuevos Enfoques: descentralización.
- Sistemas de aseguramiento. Definición. Beneficios e Importancia.
- Organizaciones de la Calidad. Certificación.
- Principales Normas de la Calidad. Familia y estructura de la Norma ISO.
- Premio Nacional a la Calidad.
- Ciclo de mejora. La mejora de rentabilidad. Grupos de mejora y Trabajo en Equipo.
- Caja de Herramientas de la Calidad.
- Filosofía Lean. Six Sigma. TPM.
Curso 2 - Módulo 2 - Norma ISO 9001:2015 y Sistemas de Gestión
-
Conceptos Generales.Sistemas de Gestión de la Calidad.
-
Referencias de Normas existentes y Norma ISO 9001:2008.
-
Contexto de la organización. Documentación.
-
Principios.Enfoque al Cliente.Enfoque basado en Procesos.
-
Productos y Servicios.
-
Responsabilidades, Liderazgo y Participación.
-
Gestión de los Recursos. Cadena de Suministros
-
Fases para la implementación de un sistema de Gestión de la Calidad.
-
Claves del éxito de un proyecto de implementación de la calidad.
- Gestión de Proyectos.
-
Indicadores y sistemas de información. No conformidades.
-
Evaluación de la satisfacción del cliente.
-
La auditoría interna del sistema de gestión.
-
Tipos de auditoría.
-
Introducción a la metodología de la auditoría de calidad.
Curso 3 - Módulo 3 - Auditoria de la Calidad
-
Objetivo y alcance de las auditorías.
-
Clasificación de las auditorías.
-
Plan de auditorías.
-
Asignación de funciones.
-
Documentos de trabajo.
-
Cuestionarios de verificación.
- Aplicación a un caso práctico
-
Equipo Auditor.
-
Relevamiento de información.
- Técnicas de la entrevista, tipos de preguntas
- Aplicación de los cuestionarios de verificación
- Técnicas de muestreo
- Aplicación a un caso práctico
- Reunión final
- Redacción de no conformidades
- Contenido del informe final de auditoría
- Evaluación de auditores
- Aplicación a un caso práctico
- Auditoria interna
- Auditoria Externa
- Normas y certificaciones de calidad
- Aplicación a un caso práctico
Curso 4 - Módulo 4 - Lean SIx Sigma
- Definición.
- Manufactura tradicional Vrs. Esbelta.
- Anomalía o Desperdicio o Flujo y Velocidad
- Pasos para tener producción esbelta.
- 7 grandes pérdidas o desperdicios.
- Exceso de producción. o
- o Retrabajos. o Inventario. o Espera. o Sobre procesamiento.
- Desuso de mano de obra.
- Proceso DMAIC. o Definición.
- Fase: Definición.
- Definir el problema. o Identificar al cliente. o Identificar las CTQs o Mapeo del proceso. o Refinamiento del alcance del proyecto.
- Actualizar de documentación.
- Fase: Medición.
- Identificación de la variación y medición.
- Determinación del tipo de información necesaria o Desarrollo del plan de medición. o Validación del sistema de medición. o Recolectar la información.
- Realizar el análisis de la capacidad de proceso inicial.
- Fase de análisis. o Aplicación herramientas para el análisis gráfico. o Causa raíz.
- Aplicación.
- Fase: Mejora.
- Definición.
- Generación de alternativas.
- Lluvia de ideas (Brainstorming).
- Matriz de rendimiento.
- Matriz de ponderación.
- Diseño de experimentos.
- Definición
- Etapas
- Niveles de factores.
- Realización del experimento.
- Lluvia de ideas (Brainstorming).
- Comparación de dos tratamientos.
- Metodología. o Distribución no normal. (t- Student). o Verificación de hipótesis. o Formulación de hipótesis. o Pruebas de significación.
- Nivel de significación.
- Método de intervalos de confianza de las diferencias de medias.
- Evaluación de las mejoras.
- Actualizar documentación.
- Análisis de costo Beneficio.
- Fase: Control.
- Desarrollo de la estrategia de control ▪ Definición de control ▪ Prevención vrs. Detección.
- A prueba de error.
- Controles y pantallas visuales.
- Gráficos de control.
- Desarrollo del plan de control a largo plazo. o Plan de reacción.
- Actualización de la información.
- Desarrollo de la estrategia de control ▪ Definición de control ▪ Prevención vrs. Detección.
- Fase: Control.
- Desarrollo de la estrategia de control ▪ Definición de control ▪ Prevención vrs. Detección.
- A prueba de error.
- Controles y pantallas visuales.
- Gráficos de control.
- Desarrollo del plan de control a largo plazo. o Plan de reacción.
- Actualización de la información.
- Desarrollo de la estrategia de control ▪ Definición de control ▪ Prevención vrs. Detección.
Curso 5 - Módulo 5 - Diagnóstico de la calidad y Control de Procesos
- Premisas y definiciones básicas. Conceptos Generales.
- Madurez de los Procesos.
- Metas, objetivos, planes y programas.
- Eficacia, eficiencia, productividad y efectividad.
- Parámetros, ratios e indicadores de gestión.
- Costos de la Calidad.
- Evaluación de Sistemas, Procesos y Productos.
- Estrategia de mejora y Calidad Total.
- Clasificaciones.
- Técnicas básicas y Herramientas.
- Presentación de informes.
- Herramientas para el control de procesos.
- Control Estadístico. Gráficos de control.
- Gestión de NO conformidades.