Enter your keyword

Diplomatura en Gestión Aduanera

Nuevo + buscado

Profesores

IMPORTANTE: PODES ABONAR INDIVIDUALMENTE CADA CURSOS Y UNA VEZ APROBADOS SOLICITAR EL CERTIFICADO DE LA DIPLOMATURA “SIN NINGÚN COSTO ADICIONAL”.

Resumen del Curso

La Diplomatura en Gestión Aduanera es un programa práctico y especializado que ofrece las herramientas y conocimientos necesarios para desempeñarse profesionalmente en el ámbito del comercio exterior como Despachante de Aduana.

Esta capacitación aporta a los estudiantes los conocimientos para actuar como auxiliares del servicio aduanero, desarrollando habilidades en la planificación, ejecución, y control de las operaciones de importación y exportación, además les permitirá manejar aspectos técnicos clave, como regímenes aduaneros, normativa vigente, y la coordinación con instituciones tanto privadas como oficiales relacionadas con el comercio internacional.

El contenido académico está cuidadosamente estructurado en módulos que abarcan desde la operativa aduanera, la clasificación arancelaria, hasta la valoración y normativa legal aduanera.

Los alumnos contarán con apoyo constante de un equipo docente especializado, lo cual garantiza un aprendizaje efectivo y relevante.

Dominar la gestión aduanera no solo amplía las oportunidades laborales en un sector en constante crecimiento, sino que también posiciona al egresado como un recurso versátil, capaz de afrontar retos internacionales con seguridad y competencia. Esta certificación además les permitirá destacarse en un mercado laboral globalizado, abriendo puertas a roles estratégicos en comercio exterior, logística y asesoría empresarial, con una rápida inserción y potencial de desarrollo profesional.

Te aportamos los conocimientos necesarios para que puedas actuar como “DESPACHANTE DE ADUANA”, en correspondencia con lo establecido en el DNU 70/2023.

Esta diplomatura, te prepara de forma teórico-práctica  oficiar como Despachante de Aduana, para actuar profesionalmente como despachante de aduana o agente auxiliar de comercio de servicio aduanero, posibilitando a quien se certifique, a asesorar en cuestiones técnicas de la operatoria de importación y exportación de productos y servicios, además de estar capacitado para cumplir funciones de planificación, coordinación, ejecución y control de todas las actividades o tareas, que directa o indirectamente, vinculen al sector privado importador o exportador, con Organismos e Instituciones, tanto oficiales como privadas dedicadas a la operatoria comercial con el exterior.

El despachante incursiona en diversas áreas, como ser:  las relativas al asesoramiento, gestión de carga, transporte, logística, seguros y bancos, aumentando así tus posibilidades, tanto laborales como de desarrollo personal.

La Diplomatura está compuesta por 5 Cursos individuales, los cuales puedes realizar en orden aleatorio:

La experiencia nos demuestra que difícilmente se aprende solo, es por ello que nuestras propuestas formativas a distancia cuentan con clases en VIVO dictadas por docentes expertos, donde se interactúan con audio y video, de idéntica forma a la experiencia vivida en un curso presencial, incluso, podrán ver a posterior la grabación de cada clase.

CERTIFICADO OFICIAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL – FRRe

Objetivo Generales

  • Capacitar al alumno para asesorar, desarrollar, planificar, controlar y coordinar actividades de importación y exportación vinculadas al Sector Público y Empresarial.
  • Promover la formación y desarrollo de nuevos recursos en una profesión de importante futuro, independiente y con rápida salida laboral.
  • Comprender y aplicar las normas vigentes en el ámbito del comercio exterior, mediante una formación práctica y actualizada que aborde la resolución de situaciones comunes. Se hará uso de documentación, formularios y talleres de investigación para consolidar los conocimientos adquiridos.

¿Por qué estudiar con nosotros?

  • Porque al aprobar recibirás un “Certificado Oficial” de la Universidad Tecnológica Nacional
  • Porque al ser online, vos elegís cuando y donde estudiar.
  • Porque participarás de Aulas Virtuales “EN VIVO” programadas con los mejores profesores.
  • Porque las clases serán grabadas para que las veas todas las veces que lo necesites.
  • Porque si queres, formaras parte de un padrón de Certificados por UTN  consultado por empresas de primera línea.

Destinatarios

La Diplomatura está preparada para todas aquellas personas idóneas,  alumnos/as y egresados de carreras afines a Comercio Internacional como así también a profesionales relacionados con el Comercio Exterior y la operatoria aduanera, que deseen ejercitar operaciones aduaneras, acuerdos, cálculos y trámites tanto de importación como de exportación.

Requisitos

  • Conocimientos básicos en Comercio exterior.
  • Tener aprobado como mínimo el ciclo básico de Enseñanza Media o su equivalente
  • Buena comprensión de textos.
  • El alumno debe contar con una PC con acceso a internet.

Metodología Educativa

Metodología de Educativa

  • Íntegramente a distancia, incluso el examen final.
  • El material puede descargarse.
  • Trabajos prácticos semanales.
  • Se programan Aulas Virtuales con profesores EN VIVO.
  • Si no puedes asistir,  podrás ver el video de la clase grabada y hacer todas las consultas que necesites.
  • Puedes estudiar en el horario que dispongas.
  • Cumplimiento de actividades semanales.

  • Todos los trabajos prácticos.
  • Exámenes parciales y finales (sistema tradicional y múltiple choice) con recuperatorio.
  •  Participación en actividades 85% – Certificado de Asistencia.
  • Calificación promedio superior a 7 – Certificado de aprobación.
  • Podrás descargar el Certificado Digital desde el Campus.
  • El Certificado cuenta con un código de validación electrónica, podrá ser validado On-Line desde cualquier parte del Mundo, o puedes solicitar el envío a domicilio (Costo de envío a Cargo del Alumno).

Programa de Estudio

PROGRAMA DE ESTUDIO
Unidad I: Arribo y Destinaciones 

  • Importación: definición legal. Mercadería: definición legal. Origen y Procedencia
  • Información Anticipada del Manifiesto General de Carga relativa a los medios de transporte que arriben al territorio nacional por la vía acuática y aérea
  • Arribo de la mercadería. Disposiciones generales. Vías: acuática, terrestre (por automotor, por ferrocarril y por otros medios) y aérea. Formalización de la entrada del medio transportador. Documentación a presentar. Manifiesto general de la carga. Plazos. Mercaderías sobrantes o faltantes a la descarga. Justificación de diferencias. Módulo Manifiesto SIM vía aérea, acuática y terrestre.
  • Echazón, pérdida o deterioro de la mercadería. Presentación ante el servicio aduanero. Aprehensión de mercadería procedente de echazón
  • Permanencia en el medio transportador. Requisitos. Plazos para solicitarla. Casos en los que no se requiere solicitud.
  • Definición legal. Autorización previa.
  • Depósito provisorio de importación. Recepción de la mercadería: mala condición. Depósito de distintos tipos. Habilitación precaria: requisitos. Mercadería faltante. Deterioro o destrucción de la mercadería en el depósito. Normas aduaneras sobre depósitos fiscales.
  • Destinaciones de importación. Disposiciones generales. Solicitud de Destinación. Plazos. Multas. Inalterabilidad. Rectificación. Declaración supeditada.
  • Ignorando contenido: toma de contenido. Multas.
  • Declaración. Depositario Fiel.
  • Código AFIP. Declaraciones aduaneras encuadradas en distintos marcos normativos que por sus particularidades operativas deben realizarse en forma simplificada. Manual del Usuario.
  • Destinación definitiva de importación para consumo. Concepto. Declaración. Desistimiento. Documentación complementaria e intervenciones previas y faltantes de la misma. Registro y trámite de las destinaciones definitivas de importación a consumo. Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI).
  • Destinación suspensiva de importación temporaria. Definición. Finalidades. Mercaderías. Declaración. Garantías. Plazos. Prórroga. Retorno o nacionalización. Importaciones temporales para promocionar exportaciones definitivas.
  • Situaciones especiales de importación temporaria: de semovientes con fines de pastoreo; de embarcaciones deportivas o de recreo; de automóviles para turistas. Admisión Temporal. Vehículos particulares procedentes desde el Estado Plurinacional de Bolivia.
  • Destinación suspensiva de depósito de almacenamiento. Definición. Declaración. Aplicación de disposiciones referidas al depósito provisorio de importación. Faltante de mercaderías. Transferencias y fraccionamiento de mercaderías sometidas al régimen de depósito de almacenamiento.
  • Destinación suspensiva de tránsito de importación. Definición. Tipos: Tránsito Directo o Interior. Declaración. Consideraciones generales. Exclusiones. Régimen tributario. Interrupción del tránsito. Deterioro o destrucción de la mercadería. Control del tránsito por el servicio aduanero. Plazos e itinerarios. Multas. Tránsito Aduanero Monitoreado de Importación (TRAM).
  • Manifiesto Internacional de Carga. Declaración Tránsito Aduanero MIC-DTA. Operatoria de Tránsito y Trasbordo.
  • Disposiciones comunes a la importación y a la exportación. Operación de trasbordo. Consideraciones generales. Normas. Requisitos. Permiso de trasbordo. Solicitud previa. Trasbordo de elementos de rancho y pacotilla. Transbordo Código AFIP.
  • Verificación de las mercaderías de importación.
  • Verificación selectiva. Incomparecencia. Ramos. Despachos sujetos a verificaciones de varios ramos. Libramiento DraftSurvey. Control de mercadería a granel.
  • Identificación de mercaderías de importación. Régimen de estampillas fiscales. Rubros comprendidos.

Unidad II: Regímenes preferenciales 

  • Regímenes Preferenciales.
  • MERCOSUR: Tratado de Asunción. Generalidades. Régimen de Origen Preferencial. Régimen de Origen del MERCOSUR. Finalidad. Criterios. Requisitos Específicos de Origen. Emisión. Certificación.
  • ALADI: Tratado de Montevideo. Generalidades. Categoría de Países. Análisis de los principales acuerdos: Acuerdo de Alcance Parcial. Acuerdo de Alcance Regional. Preferencia Arancelaria Regional.
  • Régimen de Origen de la ALADI. Finalidad. Criterios. Requisitos Específicos de Origen. Emisión, certificación.
  • Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (OMC).

Unidad III: Regímenes especiales y otras disposiciones referidas a la Importación.

  • Regímenes especiales y otras disposiciones referidas a la importación.
  • Régimen de los medios de transporte. Requisitos. Régimen legal aplicable. Medios excluidos. Trabajos de reparación y transformación o de cualquier otro perfeccionamiento o beneficio del medio de transporte.
  • Régimen de operaciones aduaneras efectuadas por medio de transporte de guerra, de seguridad y policía.
  • Transporte multimodal. Régimen de los contenedores. Régimen aplicable a la introducción al territorio aduanero. Operadores. Requisitos para la admisión temporal de contenedores. Su despacho y el de bogies y chasis. Mercadería declarada en tránsito o sujeta a análisis de trámite o a intervenciones sanitarias. Apertura: llenado y vaciado. Equipos frigoríficos y otros accesorios del contenedor. Sanciones por incumplimiento. Régimen de información sobre contenedores operativos.
  • Régimen de Equipaje. Definiciones: equipaje acompañado y no acompañado, efectos personales, incidencias de viajes, franquicias, beneficios, derechos y gravámenes, viajero, pasajero, turista. Distintas categorías de pasajeros que entran al país. Pasajeros del Área Aduanera Especial. Declaración del equipaje. Distintos sistemas de verificación. Bienes excluidos del régimen. Prohibiciones.
  • Régimen de rancho, provisiones de a bordo y suministros del medio de transporte. Definición. Consumo de dichos elementos. Carga de mercadería con destino a este Régimen: formalización. Tributos. Permiso de Rancho.
  • Régimen de pacotilla. Definición. Libreta de pacotilla. Prohibiciones de carácter económico. Tributos. Valores máximos y valores tipo.
  • Régimen de Franquicias Diplomáticas e importaciones comprendidas. Instituciones o Representaciones incluidas en este Régimen Procedimiento. Régimen tributario. Exenciones. Funcionarios del Servicio Exterior de la Nación. Importación de automotores por parte de dichos funcionarios. Despacho del equipaje. La valija diplomática o consular. Apertura o retención de la valija diplomática o consular por el Servicio Aduanero: procedimiento a seguir. Inmunidad de jurisdicción. Exclusiones.
  • Régimen de Envíos Postales de Importación. Envíos comerciales o particulares. Vía prohibida. Trámite en las oficinas aduaneras postales internacionales y su relación con sus similares de correo. Sistema CUSE.
  • Régimen de muestras de importación. Exención de tributos.
  • Régimen de importación para compensar envíos de mercaderías con deficiencias. Condiciones que determina la Reglamentación. Plazos. Envíos de partes y piezas faltantes a la descarga en destino.
  • Régimen de Tráfico Fronterizo para residentes en zonas de frontera. Exclusiones para fines comerciales o industriales. Habilitación de los interesados y de los lugares. Franquicias y formularios.
  • Régimen de Reimportación de Mercadería Exportada para Consumo. Condiciones y Requisitos. Exenciones. Plazos.
  • Régimen de Envíos de Asistencia y Salvamento. Exenciones y condiciones para que éstas sean posibles. Intransferencia. Facilidades de trámite. Tránsito hacia un tercer país.
  • Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay – Paraná (Puerto de Cáceres – Puerto de Nueva Palmira).
  • Despacho de oficio.
  • Mercadería sin titular conocido, sin declarar o en rezago.
  • Mercadería que hubiere sido objeto de comiso o abandono.
  • Mercadería susceptible de demérito.
  • Mercadería afectada a una prohibición de importación de carácter no económico. Intimación. Reexportación.

 

Unidad IV: Régimen de Garantía: utilización, formas y tipos

  • Régimen de Garantía. Casos en que debe ser utilizado. Formas y tipos de garantías.
  • Prohibiciones a la importación y a la exportación.
  • Clases: económicas y no económicas y absolutas o relativas. Ámbito de aplicación de las prohibiciones. Modalidades de las prohibiciones relativas. Facultades para establecer y suprimir prohibiciones.
  • Mercadería falsificada. Fraude Marcario. Derechos de Marcas. Nociones Generales. Concepto de Marca.
  • Reciprocidad de tratamiento. Retorsión.
  • Desregulación del Comercio Exterior.
  • Área Aduanera Especial.
  • Zona Franca.
  • Aduana domiciliaria.
  • Régimen de Aduana en factoría.

CURSO: Exportación
1 Mes Activity
Unidad I: Destinaciones de exportación

  • Exportación: definición legal.
  • Destinaciones de exportación: disposiciones generales.
  • Inalterabilidad de la declaración: excepciones, rectificación, modificación, ampliación de la declaración.
  • Formulario Único para documentar. Lineamientos generales del trámite de exportación.
  • Destinación definitiva  y suspensivas de exportación.
  • Egreso de semovientes.
  • Deposito provisorio de exportación.
  • Disposiciones generales. Responsabilidades del depositario. Faltante de mercadería ingresada a depósito.

Unidad  II: Regímenes Especiales  

  • Regímenes especiales.
  • Régimen de los Medios de Transporte. Requisitos. Régimen legal aplicable. Medios excluidos.
  • Régimen de las operaciones aduaneras efectuadas por medio de transporte de guerra, de seguridad y de policía.
  • Régimen de contenedores. Régimen aplicable a la extracción del Territorio Aduanero. Operadores.
  • Régimen de Equipaje. Equipaje acompañado o no acompañado.
  • Régimen de rancho, provisiones de a bordo y suministros del medio de transporte. Definición.
  • Régimen de pacotilla.
  • Régimen de franquicias diplomáticas y exportaciones comprendidas.
  • Régimen de envíos postales. Envíos comerciales o particulares.
  • Régimen de muestras. Exención de tributos.
  • Régimen de reimportación de mercaderías exportadas para consumo.
  • Régimen de exportación para compensar envíos de mercaderías con deficiencias.
  • Régimen de Tráfico Fronterizo.
  • Régimen de envíos de asistencia y salvamento para zonas de catástrofe.
  • Régimen de exportación de gas natural por gasoducto.
  • Régimen de exportación de hidrocarburos por oleoducto.
  • Régimen de exportación de energía eléctrica por ducto.

Unidad  III: Otras disposiciones referidas a la Exportación 

  • Otras disposiciones referidas a la exportación.
  • Normas relacionadas con el Transporte Internacional de Cargas por Carretera MIC/DTA. Sistema Informático SINTIA.
  • Normas relativas a exportaciones sujetas a precios revisables.
  • Normas relativas a exportaciones por cuenta y orden de terceros.
  • Normas relativas a las exportaciones de los minerales y sus concentrados.
  • Normas relativas a exportaciones de mercadería por parte de empresas habilitadas como Exportadores de Servicios Postales/Courier.
  • Régimen Exporta Simple.
  • Normas relativas a exportaciones de Planta Llave en Mano.
  • Normas relativas a Envíos Escalonados.
  • Normas relativas a la exportación de Obras de Arte.
  • Normas relativas a la exportación de órganos y materiales anatómicos humanos para implantes.
  • Efectos transportados por Corredores de Comercio.
  • Exportación de automóviles antiguos, motociclos y velocípedos. Automotores para funcionarios de la Nación que cumplen misiones en el exterior.
  • MERCOSUR: circulación de vehículos comunitarios. Egresos.
  • MERCOSUR: material promocional.
  • Normas relativas a envíos en consignación. Régimen aplicable.
  • Factura de Exportación Electrónica Clase “E”.

Unidad IV: Estímulos a la Exportación 

  • Estímulos a la Exportación.
  • DrawBack. Definición. Normas para la verificación, liquidación y pago. Pago anticipado.
  • Reintegros y Reembolsos. Definiciones. Compatibilidad con el Draw – Back.
  • Derecho y acción para percibir importes en concepto de estímulos a la exportación.
  • Regímenes Especiales de Promoción a las Exportaciones.
  • Régimen de la Ley N.° 19.640.
  • Régimen Simplificado Opcional de Exportación para Zonas de Frontera.
  • Régimen de Importación Temporaria para Perfeccionamiento Industrial para la exportación a consumo de la mercadería resultante a terceros países.
  • Régimen de reintegros a manufactura de productos mineros de las Provincias de Salta, Jujuy y Catamarca.
  • Zona Franca.

Unidad I: Aspectos generales

  • Aspectos Generales: concepto de ley, obligatoriedad y entrada en vigencia. Modos de contar los intervalos del derecho.
  • Estructura MERCOSUR. Protocolo Adicional del Tratado de Asunción. Protocolo Ouro Preto. Ley N° 23.981.
  • Certificados de origen. Normas aduaneras vigentes.
  • Acuerdo de Recife. Delitos e infracciones cometidas por los funcionarios en las Áreas de Control Integrado.
  • Protocolo Adicional Reglamentario del Acuerdo de Recife.
  • Ámbito espacial.
  • Áreas que no integran el territorio aduanero general.
  • Área franca. Definición. Exportación e importación.
  • Área aduanera especial o territorio aduanero especial.

Unidad II: SUJETOS

  • Sujetos. Servicio aduanero. Organización.
  • Funciones y facultades de la Dirección General de Aduanas.
  • Agentes del Servicio Aduanero. Funciones y facultades del Director General de Aduanas.
  • Auxiliares del servicio aduanero.
  • Operaciones de importación y exportación “por cuenta de terceros”. Responsabilidad solidaria.
  • Otros sujetos: proveedores de a bordo, técnicos en reparaciones, lavaderos, normas.
  • Controles aduaneros.
  • Control en zona primaria.
  • Control en zona secundaria aduanera.
  • Control en el mar territorial argentino y en la zona marítima aduanera.
  • Control en el mar suprayacente al lecho y subsuelos submarinos nacionales. Control en zonas francas.
  • Normas aduaneras sobre el control operativo de los artefactos navales denominados “portabarcazas”.
  • Concurso preventivo. Suspensión del Registro de Importadores / Exportadores.

Unidad III: RÉGIMEN PENAL ADUANERO

  • Disposiciones penales. Delitos aduaneros.
  • Infracciones aduaneras. Disposiciones Generales.
  • Contrabando menor.
  • Declaraciones inexactas y otras diferencias no justificadas.
  • Mercadería a bordo sin declarar.
  • Transgresión de las obligaciones impuestas como condición de un beneficio. Concepto. Casos.
  • Transgresión a los regímenes de destinación suspensiva. Concepto. Casos.
  • Transgresiones a los regímenes de equipaje, pacotilla y franquicias diplomáticas.
  • Transgresiones al régimen de envíos postales. Concepto de envío postal.
  • Tenencia injustificada de mercadería de origen extranjero con fines comerciales o industriales.
  • Infracciones residuales.
  • Responsabilidad disciplinaria.
  • Responsabilidad infraccional.

Unidad IV: REGÍMENES ESPECIALES

  • Régimen Procedimental Aduanero.
  • Disposiciones comunes a todos los procedimientos ante el Servicio Aduanero.
  • Disposiciones especiales para los procedimientos de impugnación, de repetición y por infracciones.
  • Procedimientos especiales. Procedimientos de impugnación. Procedimientos de repetición. Concepto.
  • Aplicación supletoria de la Ley N.° 19.549 – Ley de Procedimientos Administrativos.
  • Procedimiento para las infracciones.
  • Procedimiento para los delitos.
  • Procedimiento de ejecución administrativa.
  • Procedimiento disciplinario.
  • Régimen de la prescripción.

Unidad I: NOMENCLATURA E INSTRUMENTO TARIFARIO REGIONAL

  • Individualización y clasificación de mercaderías.
  • Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SA). Estructura.
  • Nomenclatura para la ALADI.
  • Nomenclatura Común MERCOSUR.
  • Arancel Integrado Aduanero: Posición SIM. Razones de su creación.
  • Procedimiento sistemático clasificatorio.

Unidad II: CONSULTA CLASIFICATORIA

  • Pasos administrativos.
  • Instancias jerárquicas.
  • Validez del acto administrativo.
  • Seguridad Jurídica.
  • Apelación de las normas generales clasificatorias.

Unidad III: DECLARACIÓN COMPROMETIDA SOBRE LA CALIDAD DE LA MERCADERÍA

  • Definiciones. Inalterabilidad. Consideraciones. Encuadre legal.
  • Concepto de declaración inexacta a los fines clasificatorios y cuando resultan punibles.
  • Declaraciones supeditadas, casos en que procede la misma.
  • La declaración comprometida y la clasificación arancelaria en destinaciones de importación y exportación (definitivas y suspensivas). Ejercicios de declaración comprometida.

Unidad IV: RESOLUCIONES VARIAS

  • Régimen de envíos escalonados.
  • Régimen de Comprobación de Destino.
  • Normas para diferenciar clasificatoriamente los productos químicos puros e impuros.
  • Universo de mercaderías sujetas a intervenciones de otros organismos, por ejemplo: INAL, ANMAT, SENASA, RENAR, LEALTAD COMERCIAL o a prohibiciones de carácter económico y no económico.

Unidad I: Normas de valor en la importación 

  • Valoración de las mercaderías de importación.
  • Normas de valor.
  • Acuerdo relativo a la aplicación del Artículo VII del GATT.
  • Estructura del Acuerdo.

Unidad II: MÉTODOS DE VALORACIÓN

  • Valor de transacción. Condiciones para la aplicación del Artículo 1° del Acuerdo. Ajustes determinados por el Artículo 8° del Acuerdo.
  • Transacciones entre personas vinculadas.
  • Artículos 2° y 3° del Acuerdo.
  • Artículo 5° del Acuerdo: Método deductivo.
  • Artículo 6° del Acuerdo: Valor reconstruido.
  • Artículo 7° del Acuerdo: Método del último recurso.

Unidad III: Normas de valor en la exportación 

  • Noción de Valor Imponible.
  • Métodos para su obtención.
  • Cantidad a Valorar.
  • Condiciones de pago.
  • Nivel comercial.
  • Distintos momentos.
  • Gastos a incluir: Puntos hasta los cuales habrá de considerarse la inclusión de gastos  ocasionados en la exportación para arribar al Valor Imponible.

Unidad IV: Bases para el cálculo en la exportación  

  • Determinación de la base para el cálculo de los derechos de exportación.
  • Determinación de la base para el cálculo del derecho adicional ad valorem y regla de tope para su aplicación.
  • Determinación de la base para el cálculo de los estímulos a la exportación aplicables   4.4 Precio Oficial FOB. Valor FOB mínimo.

Comienza 09/09/2025
Duracion 5 meses - 150 horas
Nivel Diplomatura
CERTIFICADO POR UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FRRe
TIPO DE ACTIVIDAD EXTENSION UNIVERSITARIA
AVALADO POR RESOLUCION UNIVERSITARIA 559/2024
Precio U$S 454,80

Compartir nuestro curso

Universidad Tecnológica Nacional
Pre-inscribite
ENVIAR
close-link