Control de Gestión
Profesores
						            
					            
						            
					            Resumen del Curso
¿Por qué estudiar con nosotros?
Destinatarios
Requisitos
Metodología de Educativa
    - Íntegramente a distancia, incluso el examen final.
 - El material didáctico íntegramente en video.
 - Trabajos prácticos semanales.
 - Aulas Virtuales con profesores EN VIVO.
 - Si no puedes asistir, podrás ver la grabación y hacer todas las consultas que necesites.
 - Puedes estudiar en el horario que dispongas.
 - Se requiere el cumplimiento de actividades semanales.
 
- Todos los trabajos prácticos.
 - Exámenes parciales y finales (sistema tradicional y múltiple choice) con recuperatorio.
 - Participación en actividades 85% – Certificado de Asistencia.
 - Calificación promedio superior a 7 – Certificado de aprobación.
 - Podrás descargar el Certificado Digital desde el Campus.
 - El Certificado cuenta con un código de validación electrónica, podrá ser validado On-Line desde cualquier parte del Mundo, o puedes solicitar el envío a domicilio (Costo de envío a Cargo del Alumno).
 
Programa de Estudio
Programa de Estudio Resumido
    - Diferencias entre Auditoría y Control de Gestión
 - Coyuntura macroeconómica para Pymes
 - ¿Por qué “controlar” no solo es importante sino necesario?
 - Visión sistémica de la organización
 - Importancia de los procesos
 
- Proceso Gestión Estratégica.
 - Diagnóstico Interno.
 - Objetivos, Estrategia e Implantación. Del corto al largo plazo.
 - ¿Qué significa tener una buena o mala estrategia?
 - El pensamiento estratégico y las aptitudes.
 - Niveles Estratégico, Táctico y Operativo
 - Objetivos de la organización vs. Objetivos de los propietarios
 - Diferencias entre Objetivos y Metas
 - ¿Los objetivos y metas son realistas?
 - Análisis del entorno
 - Variables controlables y no controlables
 
- Análisis de la temporalidad
 - Alineación estratégica con el día a día
 - Determinar el período base
 - Técnicas de Benchmarking
 - Identificar los riesgos del negocio
 
- El Presupuesto de Ventas como punto de partida
 - Presupuesto de Ventas vs. Presupuesto Financiero
 - Gestión presupuestaria
 - Objetivos del presupuesto.
 - Etapas y metodología de la elaboración de los presupuestos.
 - Clasificación de los presupuestos.
 - Tipos de presupuestos: Operativos, Financieros e Integrados.
 - Alineamiento estratégico del presupuesto.
 - Usos del presupuesto.
 - Elementos, Seguimiento y Control.
 - Elaboración y Planning.
 - Tecnologías y Sistemas de Iinformación.
 - Ventajas y desventajas de los modelos de simulación
 - Análisis de costos
 - Modelos de costeo: Normalizado, Resultante, Completo y Variable.
 - Combinaciones de los modelos puros.
 
- Definición de Indicadores
 - Importancia de determinar adecuadamente los indicadores más relevantes de la gestión
 - Indicadores Gerenciales, Productivos, Improductivos y de Actuación.
 - Evaluación de proyectos.
 - Proyectos excluyentes e independientes
 - Valor Actual Neto
 - Pay- Back simple y descontado
 - Tasa Interna de Retorno
 - Costo promedio ponderado del capital (WACC)
 - Análisis de sensibilidad y escenarios
 
- Depuración de datos y tablas dinámicas
 - Aplicación de fórmulas
 - Gráficos
 - Presentaciones
 
- Método de opciones reales
 - Volatilidad implícita del negocio y de los ingresos
 - Price Earnings
 - EBIT y EBITDA
 - Estado del flujo de efectivo
 - Informes sobre estados financieros
 - Análisis horizontal y vertical
 - Valor de la empresa
 - Matriz de Dupont
 - Tablero de control
 - Generación de reportes
 - ¿Quién debe acceder a la información?
 - Conocimiento y toma de decisiones
 - Gestión del conocimiento
 - La economía basada en el conocimiento
 - La creación, actualización y gestión del conocimiento
 
					