Diplomatura en Mecatrónica y Control Avanzado con PLC
Nuevo
Profesores


Resumen del Curso
Objetivo Generales
¿Por qué estudiar con nosotros?
Destinatarios
Requisitos
Metodología Educativa
Metodología Educativa
- Íntegramente a distancia, incluso el examen final.
- El material puede descargarse.
- Trabajos prácticos semanales.
- Se programan Aulas Virtuales con profesores EN VIVO.
- Si no puedes asistir, podrás ver el video de la clase grabada y hacer todas las consultas que necesites.
- Puedes estudiar en el horario que dispongas.
- Cumplimiento de actividades semanales.
- Todos los trabajos prácticos.
- Exámenes parciales y finales (sistema tradicional y múltiple choice).
- Calificación promedio superior a 40/100 – Certificado de Asistencia.
- Calificación promedio superior a 70/100 – Certificado de Aprobación.
- Participación requerida de actividades 85%
- Valoraremos la participación del alumno en la cursada.
- Certificado Digital descargable con validación electrónica.
- Validación en línea en nuestra web y en la de la Facultad Certificadora.
Programa de Estudio
Programa de Estudio: Curso Mecatrónica aplicada en la Industria Metalmecánica 4.0
- Conceptos básicos de mecatrónica.
- Historia y evolución de la mecatrónica.
- Aplicaciones y campos de estudio de la mecatrónica industrial.
- La mecatrónica en la industria 4.0
- Principios de la electro neumática.
- Actuadores neumáticos
- Control electro neumático aplicado.
- Simulación de sistemas electro neumáticos.
- Motores trifásicos – arranque a corriente reducida.
- Control de velocidad por método digital.
- Control de velocidad por método analógico.
- Simulación de variador de velocidad en gemelo digital.
- Principios de control de posición aplicado.
- Servomotores utilizados en sistemas de control de posición.
- Técnicas de control de posición con servomotores.
- Aplicaciones prácticas de control de posición en la industria.
- Introducción a los Gemelos Digitales en la fabricación.
- Herramientas de simulación para Gemelos Digitales
- Integración de tecnología CNC en Gemelos Digitales.
- Casos de estudio de implementación de Gemelos Digitales en metamecánica.
- Introducción al control numérico computarizado.
- Componentes de un sistema CNC.
- Componentes de máquinas gobernadas por CNC.
- Sistema de ejes según tipología de máquina.
- Estructura conceptual de un torno a CNC.
- Operación básica del torno CNC en modo simulado.
- Modos de trabajo en CNC.
- Preparación del gemelo digital de la máquina CNC.
- Programación general CNC en lenguaje ISO.
- Códigos G y M con modificadores.
- Simulación y verificación de programas CNC.
- Mecanizado de piezas de revolución en gemelo digital.
Programa de Estudio: Curso Programación de PLC S7-1500 de Siemens con TIA Portal.
- CPU – Imagen de entradas, imagen de salidas y ciclo de SCAN.
- Tipos de módulos de entradas (digitales y analógicas). Direccionamiento.
- Tipos de módulos de salidas (digitales, analógicas). Direccionamiento.
- Creación de proyecto en TIA Portal y configuración de hardware y red.
- Estructuras de datos simples.
- Estructura de datos compuestos.
- Área de entradas, salidas, marcas y bits de sistema.
- Bloques de datos globales.
- Programación en KOP – Instrucciones simples en OB1.
- Programación con marcas, temporizadores y contadores.
- Programación en KOP en un FC sin interface y llamada en el OB1.
- Carga y simulación de un FC sin parámetros en OB1.
- Variables locales temporales.
- Uso de variables locales en un FC.
- Programación en KOP en un FC con interface y llamada en el OB1.
- Carga y simulación de un FC con parámetros en OB1.
- Variables locales estáticas y dinámicas.
- Programación de una Función (FB) y definición de su interface.
- Asignación de memoria dinámica con bloques de datos (DB) de instancia.
- Programación en KOP de una Función y llamada en varias instancias en OB1.
- Matrices de datos.
- Tipos de datos estándar y User Data Type.
- Movimiento de datos entre estructuras simples e indexadas.
- Carga y simulación de un programa de manipulación de datos entre estructuras.
- Direccionamiento directo e indirecto.
- Direccionamiento indirecto en estructuras matriciales.
- Registro de datos de proceso en DB con direccionamiento por puntero.
- Escalabilidad de los registros de datos.
- Lectura de entradas analógicas.
- Normalizado y escalado de valores brutos.
- Escritura de salidas analógicas.
- Desescalado y conversión a valores brutos.
Programa de Estudio: Curso PLC Siemens Avanzado con TIA Portal, HMI y Variadores.
- Concepto de red de campo y bus de campo.
- Estructura de red Profibus.
- Estructura de red Profinet.
- Creación del proyecto de redes en TIA Portal.
- PLC S7 en red Profibus y Profinet.
- Paneles HMI en red Profibus y Profinet.
- Conexión y enlace.
- Conexión, enlace y memoria compartida en TIA Portal.
- Definición de periferia descentralizada.
- Selección de periferia según aplicación.
- Lectura de entradas y escritura de salidas en periferia.
- Interoperabilidad entre distintos fabricantes con TIA Portal.
- Señales analógicas estándar de entrada.
- Configuración de entradas analógicas en PLC.
- Interfaz de sensores con el PLC.
- Escalado, normalizado y visualización en HMI de entradas analógicas
- Señales analógicas estándar de salida.
- Configuración de salidas analógicas en PLC.
- Interfaz de actuadores con el PLC.
- Control desde HMI de un actuador analógico.
- Configuración del sistema en TIA Portal.
- Configuración de un variador G120 con TIA Portal.
- Elementos enlazables de control y visualización de variables.
- Uso de interface visual para control analógico.
- Integración y configuración de un variador G120 en Profinet.
- Elementos enlazables de un telegrama vía red de campo.
- Uso de interface visual para control del G120 via red de campo.
- Creación del proyecto completo en TIA Portal.
- Relés de seguridad a doble canal.
- Cadenas de seguridad a doble canal.
- Introducción a Simatic Safety Integrated.
- Prueba simulada del sistema completo.