Enter your keyword

Diplomatura en Energía Solar y Térmica

Nuevo + buscado

Profesores

Resumen del Curso

La Diplomatura en Energía Solar y Térmica propone una formación técnica completa en dos de las tecnologías más demandadas del sector energético: los sistemas solares fotovoltaicos y térmicos. Está dirigida a quienes buscan adquirir habilidades técnicas para el diseño, instalación, mantenimiento y comercialización de soluciones energéticas sostenibles.

La cursada incluye 12 unidades temáticas que combinan teoría, normativa, ejercicios prácticos y herramientas de gestión de proyectos. El módulo de energía fotovoltaica abarca el funcionamiento e instalación de sistemas on-grid y off-grid, mientras que el módulo térmico profundiza en el calentamiento de agua mediante energía solar, colectores, sistemas hidráulicos y mantenimiento de instalaciones.

Esta Certificación Universitaria permite ampliar el horizonte laboral, ya sea en el ámbito independiente, empresarial o institucional. En un contexto de transición energética, contar con formación en tecnologías limpias representa una ventaja competitiva y una oportunidad concreta de reconversión profesional.

Esta Diplomatura se conforma por 2 Cursos:

IMPORTANTE: El alumno puede optar por realizar estas capacitaciones de forma individual y una vez superados los dos cursos, podrá solicitar la certificación de la Diplomatura en Energía Solar y Térmica,  sin ningún costo adicional.

CERTIFICADO OFICIAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL – FRRe

Objetivos

  • Comprender el funcionamiento y los fundamentos técnicos de la energía solar fotovoltaica.
  • Adquirir habilidades prácticas para instalar, cablear y configurar sistemas solares autónomos y conectados a red.
  • Formar profesionales capaces de diagnosticar fallas, realizar mantenimientos y optimizar instalaciones.
  • Desarrollar un proyecto completo de instalación desde el diseño hasta la puesta en marcha.
  • Comprender los principios físicos de la energía solar térmica.
  • Conocer los componentes y tipos de sistemas térmicos solares.
  • Adquirir las competencias técnicas para instalar y poner en funcionamiento estos sistemas.
  • Aplicar conocimientos prácticos en casos reales de instalación.
  • Presupuestar, evaluar y comercializar soluciones de energía solar térmica.

¿Por qué estudiar con nosotros?

  • Porque al aprobar recibirás un “Certificado Oficial” de la Universidad Tecnológica Nacional
  • Porque al ser online, vos elegís cuando y donde estudiar.
  • Porque participarás de Aulas Virtuales “EN VIVO” programadas con los mejores profesores.
  • Porque las clases serán grabadas para que las veas todas las veces que lo necesites.
  • Porque si queres, formaras parte de un padrón de Certificados por UTN  consultado por empresas de primera línea.

Destinatarios

  • Técnicos electricistas, electromecánicos, plomeros y gasistas.
  • Emprendedores del sector energético y de instalaciones.
  • Profesionales y estudiantes de carreras técnicas (ingeniería, arquitectura, etc.).
  • Empresas interesadas en capacitar personal en energías renovables.
  • Personas en proceso de reconversión laboral con conocimientos básicos en electricidad o plomería.

Requisitos

  • No se requieren conocimientos técnicos previos avanzados.
  • Conocimientos básicos de plomería (no excluyentes).
  • Conocimientos de electricidad básicos.
  • Tener acceso a una PC, notebook o celular con conexión a internet.
  • Disposición para realizar actividades prácticas en casa con materiales accesibles (opcional).
  • Se sugerirá al alumno la adquisición de diferentes elementos, a fin de poder realizar las prácticas necesarias para el desarrollo de las actividades, pudiendo utilizar en su reemplazo simuladores computacionales que permitan la evaluación de dichos ensayos.
    .
Metodología de Educativa

  • Íntegramente a distancia, incluso el examen final.
  • El material puede descargarse.
  • Trabajos prácticos semanales.
  • Se programan Aulas Virtuales con profesores EN VIVO.
  • Si no puedes asistir,  podrás ver el video de la clase grabada y hacer todas las consultas que necesites.
  • Puedes estudiar en el horario que dispongas.
  • Cumplimiento de actividades semanales.

  • Todos los trabajos prácticos.
  • Exámenes parciales y finales (sistema tradicional y múltiple choice).
  • Calificación promedio superior a 40/100 – Certificado de Asistencia.
  • Calificación promedio superior a 70/100 – Certificado de Aprobación.
  • Participación requerida de actividades 85%
  • Valoraremos la participación del alumno en la cursada.

  • Certificado Digital descargable con validación electrónica.
  • Validación en línea en nuestra web y en la de la Facultad Certificadora.

Programa de Estudio

Programa de Estudio
Unidad I: Fundamentos de la Energía Solar

  • ¿Qué es la energía solar?
  • Tipos de energía solar: térmica vs. fotovoltaica.
  • Conceptos eléctricos generales y Normas de seguridad eléctrica.
  • Principios de funcionamiento de un sistema fotovoltaico.
  • Radiación solar: conceptos básicos y aprovechamiento.
  • Situación actual del sector en Argentina y Latinoamérica.

Unidad II: Componentes de un Sistema Fotovoltaico

  • Configuraciones de una instalación fotovoltaica.
  • Paneles solares: tipos, características y funcionamiento.
  • Controladores de carga: tipos y usos.
  • Inversores: onda pura, modificada, híbridos.
  • Baterías: plomo-ácido, gel, litio.
  • Cables, protecciones, estructuras y soportes.

Unidad III: Dimensionamiento de una Instalación Solar

  • Relevamiento del consumo eléctrico del usuario.
  • Cálculo de demanda energética.
  • Selección de componentes en base a necesidades reales.
  • Diseño de esquemas eléctricos del sistema.

Unidad IV: Instalación y Montaje del Sistema

  • Procedimiento paso a paso para instalar un sistema fotovoltaico.
  • Buenas prácticas del montaje.
  • Técnicas de cableado, fijación y conexión de componentes.
  • Verificación de parámetros y funcionamiento inicial.
  • Solución de errores frecuentes en instalaciones reales.

Unidad V: Puesta en Marcha y Mantenimiento

  • Verificación de funcionamiento.
  • Medición de parámetros eléctricos básicos.
  • Procedimientos de mantenimiento preventivo y correctivo.
  • Diagnóstico de fallas habituales.
  • Registro y seguimiento del sistema instalado.

Unidad VI: Presupuestación y Gestión de Proyectos Solares

  • Cálculo de costos y armado de presupuestos.
  • Presentación comercial de propuestas a clientes.
  • Estrategias para ofrecer el servicio como profesional o empresa.

Unidad I: Fundamentos de la Energía Solar Térmica

  • Introducción a la energía solar térmica.
  • Diferencias con la energía solar fotovoltaica.
  • Agua caliente sanitaria (A.C.S).
  • Principios de transferencia de calor.
  • Radiación solar y aprovechamiento térmico.
  • Aplicaciones térmicas: domiciliarias, industriales y de servicios.

Unidad II: Componentes de un Sistema Solar Térmico

  • Colectores solares planos y de tubos evacuados.
  • Tanques acumuladores, intercambiadores de calor.
  • Bombas de circulación, sensores, válvulas y automatización.
  • Accesorios opcionales en una instalación básico.
  • Aislamientos, protecciones y estructuras de soporte.

Unidad III: Tipologías de Sistemas y Configuraciones

  • Sistemas termosifónicos (circulación natural).
  • Sistemas de circulación forzada.
  • Diferencias entre presurizados y atmosféricos.
  • Diagramas de conexión hidráulica.
  • Selección según aplicación y presupuesto.

Unidad IV: Instalación y Montaje de Equipos Térmicos

  • Evaluación del sitio: orientación e inclinación.
  • Técnicas de montaje y fijación.
  • Conexión hidráulica, aislamiento térmico.
  • Pruebas de presión y estanqueidad.
  • Seguridad en instalaciones de agua caliente.

Unidad V: Puesta en Marcha, Mantenimiento y Diagnóstico

  • Llenado del sistema y purgado de aire.
  • Pruebas de funcionamiento y medición de temperatura.
  • Mantenimiento preventivo y correctivo.
  • Diagnóstico de fallas comunes.
  • Sustitución de componentes.

Unidad VI: Presupuestación y Comercialización de Sistemas Térmicos

  • Cálculo de costos y materiales.
  • Elaboración de presupuestos claros y profesionales.
  • Estrategias comerciales para instaladores y emprendedores.

  • El Certificado de Aprobación de los 2 cursos que integran la diplomatura habilitan el pedido del Certificado Universitario de la diplomatura.

Comienza 18/09/2025
Duracion 120 horas (12 semanas)
Nivel Diplomatura
CERTIFICADO POR UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FRRe
TIPO DE ACTIVIDAD EXTENSION UNIVERSITARIA
AVALADO POR RESOLUCION UNIVERSITARIA 248/2025
Precio U$S 315,00

Compartir nuestro curso

Universidad Tecnológica Nacional
Pre-inscribite
ENVIAR
close-link