Diplomatura en Energía Solar y Térmica
Nuevo
+ buscado
Profesores


Resumen del Curso
Objetivos
¿Por qué estudiar con nosotros?
Destinatarios
Requisitos
Metodología de Educativa
- Íntegramente a distancia, incluso el examen final.
- El material puede descargarse.
- Trabajos prácticos semanales.
- Se programan Aulas Virtuales con profesores EN VIVO.
- Si no puedes asistir, podrás ver el video de la clase grabada y hacer todas las consultas que necesites.
- Puedes estudiar en el horario que dispongas.
- Cumplimiento de actividades semanales.
- Todos los trabajos prácticos.
- Exámenes parciales y finales (sistema tradicional y múltiple choice).
- Calificación promedio superior a 40/100 – Certificado de Asistencia.
- Calificación promedio superior a 70/100 – Certificado de Aprobación.
- Participación requerida de actividades 85%
- Valoraremos la participación del alumno en la cursada.
- Certificado Digital descargable con validación electrónica.
- Validación en línea en nuestra web y en la de la Facultad Certificadora.
Programa de Estudio
Programa de Estudio
Unidad I: Fundamentos de la Energía Solar
- ¿Qué es la energía solar?
- Tipos de energía solar: térmica vs. fotovoltaica.
- Conceptos eléctricos generales y Normas de seguridad eléctrica.
- Principios de funcionamiento de un sistema fotovoltaico.
- Radiación solar: conceptos básicos y aprovechamiento.
- Situación actual del sector en Argentina y Latinoamérica.
Unidad II: Componentes de un Sistema Fotovoltaico
- Configuraciones de una instalación fotovoltaica.
- Paneles solares: tipos, características y funcionamiento.
- Controladores de carga: tipos y usos.
- Inversores: onda pura, modificada, híbridos.
- Baterías: plomo-ácido, gel, litio.
- Cables, protecciones, estructuras y soportes.
Unidad III: Dimensionamiento de una Instalación Solar
- Relevamiento del consumo eléctrico del usuario.
- Cálculo de demanda energética.
- Selección de componentes en base a necesidades reales.
- Diseño de esquemas eléctricos del sistema.
Unidad IV: Instalación y Montaje del Sistema
- Procedimiento paso a paso para instalar un sistema fotovoltaico.
- Buenas prácticas del montaje.
- Técnicas de cableado, fijación y conexión de componentes.
- Verificación de parámetros y funcionamiento inicial.
- Solución de errores frecuentes en instalaciones reales.
Unidad V: Puesta en Marcha y Mantenimiento
- Verificación de funcionamiento.
- Medición de parámetros eléctricos básicos.
- Procedimientos de mantenimiento preventivo y correctivo.
- Diagnóstico de fallas habituales.
- Registro y seguimiento del sistema instalado.
Unidad VI: Presupuestación y Gestión de Proyectos Solares
- Cálculo de costos y armado de presupuestos.
- Presentación comercial de propuestas a clientes.
- Estrategias para ofrecer el servicio como profesional o empresa.
Unidad I: Fundamentos de la Energía Solar Térmica
- Introducción a la energía solar térmica.
- Diferencias con la energía solar fotovoltaica.
- Agua caliente sanitaria (A.C.S).
- Principios de transferencia de calor.
- Radiación solar y aprovechamiento térmico.
- Aplicaciones térmicas: domiciliarias, industriales y de servicios.
Unidad II: Componentes de un Sistema Solar Térmico
- Colectores solares planos y de tubos evacuados.
- Tanques acumuladores, intercambiadores de calor.
- Bombas de circulación, sensores, válvulas y automatización.
- Accesorios opcionales en una instalación básico.
- Aislamientos, protecciones y estructuras de soporte.
Unidad III: Tipologías de Sistemas y Configuraciones
- Sistemas termosifónicos (circulación natural).
- Sistemas de circulación forzada.
- Diferencias entre presurizados y atmosféricos.
- Diagramas de conexión hidráulica.
- Selección según aplicación y presupuesto.
Unidad IV: Instalación y Montaje de Equipos Térmicos
- Evaluación del sitio: orientación e inclinación.
- Técnicas de montaje y fijación.
- Conexión hidráulica, aislamiento térmico.
- Pruebas de presión y estanqueidad.
- Seguridad en instalaciones de agua caliente.
Unidad V: Puesta en Marcha, Mantenimiento y Diagnóstico
- Llenado del sistema y purgado de aire.
- Pruebas de funcionamiento y medición de temperatura.
- Mantenimiento preventivo y correctivo.
- Diagnóstico de fallas comunes.
- Sustitución de componentes.
Unidad VI: Presupuestación y Comercialización de Sistemas Térmicos
- Cálculo de costos y materiales.
- Elaboración de presupuestos claros y profesionales.
- Estrategias comerciales para instaladores y emprendedores.
- El Certificado de Aprobación de los 2 cursos que integran la diplomatura habilitan el pedido del Certificado Universitario de la diplomatura.