Enter your keyword

Moldes para Indumentaria

Nuevo + buscado

Profesores

Resumen del Curso

El curso “Moldes para Indumentaria” ofrece una formación integral para quienes deseen aprender a desarrollar los moldes necesarios para la confección de prendas de vestir. A lo largo del curso, los participantes adquirirán las habilidades para trazar moldes que aseguren un excelente calce, terminaciones prolijas y eficiencia en el uso de materiales, además se abordarán transformaciones y progresiones de los moldes, fundamentales tanto para la producción en serie como artesanal.

Esta formación es esencial para quienes buscan introducirse en la industria de la moda, iniciar su propio emprendimiento o mejorar sus competencias técnicas en el diseño de indumentaria. Contar con conocimientos de moldería es vital en el mundo de la moda, ya que permite una mayor precisión en la confección y una optimización en el uso de recursos, lo que se traduce en prendas de alta calidad y procesos de producción más eficientes.

Obtener esta certificación le brinda al estudiante una ventaja competitiva en el mercado laboral, permitiéndole ofrecer servicios especializados en moldería y confección, tanto de manera independiente como en empresas del sector.

La experiencia nos demuestra que difícilmente se aprende solo, es por ello que nuestras propuestas de capacitación a distancia cuentan con clases en VIVO dictadas por docentes expertos, donde se interactúan con audio y video, de idéntica forma a la experiencia vivida en un curso presencial, incluso, podrán ver a posterior la grabación de cada clase las veces que lo deseen.

CERTIFICADO OFICIAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL – FRSN

Objetivo Generales

El alumno adquirirá las herramientas necesarias para desarrollar moldes completos con todas sus especificaciones, listos para el corte. Aprenderá a trazar los planos que servirán como base para cortar el tejido y obtendrá los conocimientos necesarios para el desarrollo de la moldería, incluyendo transformaciones y progresiones. Además, comprenderá la prenda desde su aspecto técnico, adaptándose a las características del tejido empleado.

¿Por qué estudiar con nosotros?

  • Porque al aprobar recibirás un “Certificado Oficial” de la Universidad Tecnológica Nacional
  • Porque al ser online, vos elegís cuando y donde estudiar.
  • Porque participarás de Aulas Virtuales “EN VIVO” programadas con los mejores profesores.
  • Porque las clases serán grabadas para que las veas todas las veces que lo necesites.
  • Porque si queres, formaras parte de un padrón de Certificados por UTN  consultado por empresas de primera línea.

Destinatarios

  • Personas particulares que quieran aprender a desarrollar moldes de indumentaria para su producción personal, o prestar servicios a terceros.
  • Emprendedores independientes que deseen comenzar con su pyme ofreciendo servicios de moldería.
  • Estudiantes de carreras de diseño de moda o afines que deseen incorporar conocimientos prácticos de moldería.
  • Diseñadores de cualquier área que deseen sumar conocimientos específicos de moldería.
  • Empresas o confeccionistas del rubro que deseen capacitar a sus recursos en la creación, manipulación y producción de moldes para indumentaria.
  • Personas que deseen aprender moldería como base para manejar posteriormente programas de patronaje digital.

Requisitos

  • Conocimientos básicos de dibujo y de geometría.
  • Buena comprensión de textos.
  • Contar con acceso a internet.
  • El alumno debe contar con los siguientes materiales: escuadra y reglas de moldería; papel madera, obra o misionero; cinta de papel o de enmascarar; lápiz o marcador y tijera para papel.

Metodología Educativa

Metodología de Educativa

  • Íntegramente a distancia, incluso el examen final.
  • El material puede descargarse.
  • Trabajos prácticos semanales.
  • Se programan Aulas Virtuales con profesores EN VIVO.
  • Si no puedes asistir,  podrás ver el video de la clase grabada y hacer todas las consultas que necesites.
  • Puedes estudiar en el horario que dispongas.
  • Cumplimiento de actividades semanales.

  • Todos los trabajos prácticos.
  • Exámenes parciales y finales (sistema tradicional y múltiple choice) con recuperatorio.
  •  Participación en actividades 85% – Certificado de Asistencia.
  • Calificación promedio superior a 7 – Certificado de aprobación.
  • Podrás descargar el Certificado Digital desde el Campus.
  • El Certificado cuenta con un código de validación electrónica, podrá ser validado On-Line desde cualquier parte del Mundo, o puedes solicitar el envío a domicilio (Costo de envío a Cargo del Alumno).

Programa de Estudio

Programa de estudio

  • Concepto de moldería, breve reseña histórica, cambios tecnológicos.
  • Toma de medidas, conceptos básicos de anatomía en relación a la moldería. Ley de talles.
  • Tipos de telas según su estructura: propiedades y comportamiento.
  • Elección de la tela para moldería. Tipos de telas clasificadas por el origen y la composición de sus fibras. Especificaciones del tejido para colocar los moldes: orillo, hilo y corte al bies

  • Definición de tizada y encimada. Herramientas para moldería: descripción y uso de reglas, cintas métricas de modista, unidades de medida, papel para moldes, tijeras.
  • Códigos gráficos en los moldes, rotulación: Marcas especiales y piquetes.
  • Máquinas básicas para la confección. Márgenes y costuras: clasificación según el tipo de costura y de tela.
  • Máquinas de corte eléctricas. Características, modo de empleo y normas de seguridad.

  • Trazado de la falda base, delantera y espalda.
  • Traslado y transformación de pinzas en pollera: pinzas en cintura, en lateral, en recorte. Variaciones de profundidad.
  • Modificaciones de amplitud, transformación de pollera. Pollera Tubo; Pollera Evasé; Pollera de vuelo intermedio; Pollera media campana; Pollera Plato.
  • Trazado de la Pollera pantalón delantera y espalda. Consideraciones del corte según la caída deseada aplicadas a las faldas. Terminaciones, cintura y vistas para la falda.

  • Trazado del Molde base para prendas superiores, espalda. Nociones de cuartos y medio contorno para moldería.
  • Trazado del Molde base para prendas superiores, delantera.
  • Trazado del Molde base torso completo; Armado de maniquí a partir del molde torso superior completo.
  • Prendas superiores modificación de pinzas: pinzas de entalle, pinzas de busto. Reubicación de pinzas en escote, hombro, lateral y sisa. Pinzas escondidas en recortes: recorte superior canesú; Canesú delantero en sisa; Lateral vertical en sisa; Lateral
    vertical en hombro; Pliegues en escote; Pliegues sobre hombros.
  • Prendas superiores corrección de escotes y sisas. Escote básico redondo; Escote bote o volcado; Escote en “V”. Escotes sisas y hombros cavados, Breteles.

  • Trazado de manga base, centros y desplazamientos para embeber.
  • Transformaciones, tipos de mangas y consideraciones de calce. Mangas con volumen: en todo el recorrido; sobre la copa; sobre bajo manga. Manga con corte y volados; Manga corta y tres cuartos; Manga caída; Manga Japonesa.
  • Terminaciones de mangas: simple; con vista; con elástico; con frunce y volados. Trazado y variaciones de Puños: puño cerrado; puño recto; puño fantasía.
  • Trazado de aberturas para puño: dobladillo; ojal; ribete; tipo camisa. Trazado del cruce.
  • Trazado de cuello y variaciones: cuello Mao; cuello de camisa; cuello Paloma; cuello camisa unificado; cuello sin pie; cuello Baby; cuello Smoking; cuello con solapa.
  • Trazado de camisa completa.

  •  Sistema de apertura y cierres aplicados a faldas y vestidos.
  • Pretina o cintura, presillas. Ganchos y broches aplicados a faldas y vestidos.
  • Trazado del vestido básico delantera y espalda. Modelo con corte lateral longitudinal, pinzas escondidas.
  • Transformaciones del vestido básico. Transformaciones de escote; Modelo con espalda descubierta; Vestido sin recorte; Vestido con medio vuelo; Vestido Oversize o playeros.
  • Musculosa con vistas y cruce.

  • Trazado del pantalón base delantera.
  • Trazado del pantalón base espalda.
  • Modelos de pantalón: Cigarrette; Recto; Oxford; Palazzo; Bermuda; Pescador. Variaciones de tiro.
  • Trazado de bolsillos: con bolsa; con bolsa sujeto en tiro; escondido en lateral; Plaqué.
  • Cierre y bragueta para pantalón. Presillas y botamanga.

  • Trazado de remera clásica. Modelo manga corta. Modelo manga larga. Modelo con ojal para puño. Trazado de manga ranglan.
  • Trazado de buzo y campera canguro.
  • Trazado de calza. Modelo recto. Modelo chupín. Variaciones.
  • Trazado del pantalón Jogging deportivo con puño. Trazado del pantalón jogging deportivo recto.

Comienza 08/10/2025
Duracion 80 horas (2 meses)
Nivel Curso a Distancia
CERTIFICADO POR UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FRSN
TIPO DE ACTIVIDAD EXTENSION UNIVERSITARIA
AVALADO POR RESOLUCION UNIVERSITARIA 421/2024
Precio U$S 107,00

Compartir nuestro curso

Universidad Tecnológica Nacional
Pre-inscribite
ENVIAR
close-link