Moldes para Indumentaria
Nuevo
+ buscado
Profesores


Resumen del Curso
Objetivo Generales
¿Por qué estudiar con nosotros?
Destinatarios
Requisitos
Metodología Educativa
Metodología de Educativa
- Íntegramente a distancia, incluso el examen final.
- El material puede descargarse.
- Trabajos prácticos semanales.
- Se programan Aulas Virtuales con profesores EN VIVO.
- Si no puedes asistir, podrás ver el video de la clase grabada y hacer todas las consultas que necesites.
- Puedes estudiar en el horario que dispongas.
- Cumplimiento de actividades semanales.
- Todos los trabajos prácticos.
- Exámenes parciales y finales (sistema tradicional y múltiple choice) con recuperatorio.
- Participación en actividades 85% – Certificado de Asistencia.
- Calificación promedio superior a 7 – Certificado de aprobación.
- Podrás descargar el Certificado Digital desde el Campus.
- El Certificado cuenta con un código de validación electrónica, podrá ser validado On-Line desde cualquier parte del Mundo, o puedes solicitar el envío a domicilio (Costo de envío a Cargo del Alumno).
Programa de Estudio
Programa de estudio
- Concepto de moldería, breve reseña histórica, cambios tecnológicos.
- Toma de medidas, conceptos básicos de anatomía en relación a la moldería. Ley de talles.
- Tipos de telas según su estructura: propiedades y comportamiento.
- Elección de la tela para moldería. Tipos de telas clasificadas por el origen y la composición de sus fibras. Especificaciones del tejido para colocar los moldes: orillo, hilo y corte al bies
- Definición de tizada y encimada. Herramientas para moldería: descripción y uso de reglas, cintas métricas de modista, unidades de medida, papel para moldes, tijeras.
- Códigos gráficos en los moldes, rotulación: Marcas especiales y piquetes.
- Máquinas básicas para la confección. Márgenes y costuras: clasificación según el tipo de costura y de tela.
- Máquinas de corte eléctricas. Características, modo de empleo y normas de seguridad.
- Trazado de la falda base, delantera y espalda.
- Traslado y transformación de pinzas en pollera: pinzas en cintura, en lateral, en recorte. Variaciones de profundidad.
- Modificaciones de amplitud, transformación de pollera. Pollera Tubo; Pollera Evasé; Pollera de vuelo intermedio; Pollera media campana; Pollera Plato.
- Trazado de la Pollera pantalón delantera y espalda. Consideraciones del corte según la caída deseada aplicadas a las faldas. Terminaciones, cintura y vistas para la falda.
- Trazado del Molde base para prendas superiores, espalda. Nociones de cuartos y medio contorno para moldería.
- Trazado del Molde base para prendas superiores, delantera.
- Trazado del Molde base torso completo; Armado de maniquí a partir del molde torso superior completo.
- Prendas superiores modificación de pinzas: pinzas de entalle, pinzas de busto. Reubicación de pinzas en escote, hombro, lateral y sisa. Pinzas escondidas en recortes: recorte superior canesú; Canesú delantero en sisa; Lateral vertical en sisa; Lateral
vertical en hombro; Pliegues en escote; Pliegues sobre hombros. - Prendas superiores corrección de escotes y sisas. Escote básico redondo; Escote bote o volcado; Escote en “V”. Escotes sisas y hombros cavados, Breteles.
- Trazado de manga base, centros y desplazamientos para embeber.
- Transformaciones, tipos de mangas y consideraciones de calce. Mangas con volumen: en todo el recorrido; sobre la copa; sobre bajo manga. Manga con corte y volados; Manga corta y tres cuartos; Manga caída; Manga Japonesa.
- Terminaciones de mangas: simple; con vista; con elástico; con frunce y volados. Trazado y variaciones de Puños: puño cerrado; puño recto; puño fantasía.
- Trazado de aberturas para puño: dobladillo; ojal; ribete; tipo camisa. Trazado del cruce.
- Trazado de cuello y variaciones: cuello Mao; cuello de camisa; cuello Paloma; cuello camisa unificado; cuello sin pie; cuello Baby; cuello Smoking; cuello con solapa.
- Trazado de camisa completa.
- Sistema de apertura y cierres aplicados a faldas y vestidos.
- Pretina o cintura, presillas. Ganchos y broches aplicados a faldas y vestidos.
- Trazado del vestido básico delantera y espalda. Modelo con corte lateral longitudinal, pinzas escondidas.
- Transformaciones del vestido básico. Transformaciones de escote; Modelo con espalda descubierta; Vestido sin recorte; Vestido con medio vuelo; Vestido Oversize o playeros.
- Musculosa con vistas y cruce.
- Trazado del pantalón base delantera.
- Trazado del pantalón base espalda.
- Modelos de pantalón: Cigarrette; Recto; Oxford; Palazzo; Bermuda; Pescador. Variaciones de tiro.
- Trazado de bolsillos: con bolsa; con bolsa sujeto en tiro; escondido en lateral; Plaqué.
- Cierre y bragueta para pantalón. Presillas y botamanga.
- Trazado de remera clásica. Modelo manga corta. Modelo manga larga. Modelo con ojal para puño. Trazado de manga ranglan.
- Trazado de buzo y campera canguro.
- Trazado de calza. Modelo recto. Modelo chupín. Variaciones.
- Trazado del pantalón Jogging deportivo con puño. Trazado del pantalón jogging deportivo recto.