Gestión de Talleres de Reparación Automotriz
Nuevo
+ buscado
Profesores


Resumen del Curso
ASÍ ES EL NUEVO MATERIAL EN VIDEO DE LOS CURSOS…
Objetivo Generales
¿Por qué estudiar con nosotros?
Destinatarios
Requisitos
Metodología Educativa
Metodología Educativa
- Íntegramente a distancia, incluso el examen final.
- El material didáctico íntegramente en video.
- Trabajos prácticos semanales.
- Aulas Virtuales con profesores EN VIVO.
- Si no puedes asistir, podrás ver la grabación y hacer todas las consultas que necesites.
- Puedes estudiar en el horario que dispongas.
- Se requiere el cumplimiento de actividades semanales.
- Todos los trabajos prácticos.
- Exámenes parciales y finales (sistema tradicional y múltiple choice).
- Calificación promedio superior a 40/100 – Certificado de Asistencia.
- Calificación promedio superior a 70/100 – Certificado de Aprobación.
- Participación requerida de actividades 85%
- Valoraremos la participación del alumno en la cursada.
- Certificado Digital descargable con validación electrónica.
- Validación en línea en nuestra web y en la da la Facultad Certificadora.
Programa de Estudio
Programa de Estudio
- Tu taller, tu empresa.
- Importancia de la gestión profesional del taller.
- Organización.
- Control.
- Procesos.
- Formación.
- Recepción y Entrega del Vehículo.
- Objetivos de una recepción.
- Características de la recepción.
- Actividades y responsabilidades del recepcionista.
- Perfil del recepcionista.
- Control de Ingreso.
- Control de Egreso.
- Declaración jurada de ingreso y egreso.
- Formulación de presupuesto.
- Importancia de la orden de trabajo.
- Ejecución y control de la orden de trabajo.
- Seguimiento del cliente.
- Acciones comerciales.
- Publicidad en redes sociales.
- Objetivos.
- Acciones.
- Controles.
- Equipamiento.
- Productividad y eficiencia.
- Productividad y ocupación.
- Responsabilidades.
- Funciones.
- Control de gestión.
- Definición de funciones.
- Definición.
- Mano de Obra.
- Capacitación.
- Ratios de funcionamiento de un taller.
- Definición e importancia.
- Eficiencia.
- Productividad.
- Definición e importancia.
- Recomendaciones.
- Oportunidades de mercado – Competencia.
- Plan comercial.
- Definición de calidad.
- Cuadro FODA.
- Identificación de las necesidades y expectativas de las partes interesadas.
- Alcance del sistema de calidad y mapa de procesos.
- Caracterización y modelo de los procesos.
- Política de calidad.
- Indicadores de gestión de los procesos.