Enter your keyword

Diplomatura en gestión de la inocuidad alimentaria

Nuevo + buscado

Profesores

Resumen del Curso

La Diplomatura en Gestión de Inocuidad Alimentaria ofrece una formación completa y especializada en la seguridad alimentaria, abordando normativas clave como la ISO 22000 y el sistema HACCP. A través de un enfoque integral, el curso enseña a controlar peligros, evaluar riesgos y aplicar controles microbiológicos esenciales en la industria alimentaria, con el objetivo de prevenir enfermedades transmitidas por alimentos (ETA).

Contar con estos conocimientos es fundamental para quienes desean asegurar la calidad y seguridad en la cadena de producción alimentaria. A lo largo de sus módulos, se abordarán temas clave como el control de riesgos microbiológicos, la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos y los requisitos para implementar sistemas de gestión de calidad alimentaria, todo en conformidad con normativas internacionales.

Contar con esta certificación no solo validará tus conocimientos en un área vital para la industria alimentaria, sino que también te posicionará como un recurso fundamental para implementar y supervisar sistemas de control de calidad eficaces. En un mercado donde la seguridad alimentaria es primordial, adquirir estos conocimientos representa una ventaja competitiva clave para avanzar en tu carrera en la industria alimentaria.

Esta Diplomatura esta compuesta por 3 cursos o modules.

IMPORTANTE: El alumno puede optar por realizar estas capacitaciones de forma individual y una vez superados los 3 módulos, podrá solicitar la certificación de la Diplomatura sin ningún costo adicional.

CERTIFICADO OFICIAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL – FRRe

Objetivos

  • Comprender las normas y regulaciones alimentarias.
  • Controlar peligros y evaluar riesgos.
  • Implementar el sistema HACCP.
  • Conocer las posibles contaminaciones microbiológicas y ETAs.
  • Comprender la norma ISO 22000.

¿Por qué estudiar con nosotros?

  • Porque al aprobar recibirás un “Certificado Oficial” de la Universidad Tecnológica Nacional
  • Porque al ser online, vos elegís cuando y donde estudiar.
  • Porque participarás de Aulas Virtuales “EN VIVO” programadas con los mejores profesores.
  • Porque las clases serán grabadas para que las veas todas las veces que lo necesites.
  • Porque si queres, formaras parte de un padrón de Certificados por UTN  consultado por empresas de primera línea.

Destinatarios

  • Profesionales del sector alimentario que buscan especializarse en seguridad alimentaria.
  • Técnicos y responsables de calidad en empresas de alimentos.
  • Estudiantes y graduados en carreras relacionadas con la bioquímica, microbiología, y tecnología de alimentos.
  • Consultores y auditores que deseen actualizar sus conocimientos en normativas internacionales de inocuidad alimentaria.

Requisitos

  • Buen nivel de comprensión de textos.
  • Contar con equipo de PC y acceso a Internet.
  •  Conocimientos básicos en la operación de PC e Internet.
Metodología Educativa

  • Íntegramente a distancia, incluso el examen final.
  • El material puede descargarse.
  • Trabajos prácticos semanales.
  • Se programan una clase en VIVO por cada unidad.
  • Si no puedes asistir,  podrás ver el video de la clase grabada y hacer todas las consultas que necesites.
  • Puedes estudiar en el horario que dispongas.
  • Cumplimiento de actividades semanales.

  • Todos los trabajos prácticos.
  • Exámenes parciales y finales (sistema tradicional y múltiple choice).
  • Calificación promedio superior a 40/100 – Certificado de Asistencia.
  • Calificación promedio superior a 70/100 – Certificado de Aprobación.
  • Participación requerida de actividades 85%
  • Valoraremos la participación del alumno en la cursada.

  • Certificado Digital descargable con validación electrónica.
  • Validación en línea en nuestra web y en la de la Facultad Certificadora.

Programa de Estudio

Programa de Estudio
UNIDAD 1 –MICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOS

  • Microbiología general de los alimentos.
  • Fuentes de contaminación microbiológica de los alimentos.
  • Desarrollo microbiológico de los alimentos

UNIDAD 2 – PATOGENOS INVOLUCRADOS EN LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

  • Enfermedades transmitidas por alimentos.
  • Bacterias patógenas que causan infecciones intestinales.
  • Micotoxinas transmitidas por alimentos.
  • Virus transmitidos por alimentos.

UNIDAD 3 – MEDIOS DE CULTIVO Y CEPARIO

  • Medios de cultivo.
  • Métodos rápidos de detección.
  • Cepario.

UNIDAD 4 – CONTROL MICROBIOLOGICO DE LOS ALIMENTOS

  • Microorganismos indicadoras.
  • Detección de contaminación microbiana de los alimentos.
  • Técnicas de investigación y recuento de distintos patógenos.

UNIDAD 1 – INTRODUCCIÓN AL HACCP.

  • Introducción e historia.
  • Beneficios de implementar HACCP.
  • BPM y BPA.
  • Normas y regulaciones internacionales.
  • Principios HACCP

UNIDAD 2 – PLAN HACCP Y PCC

  • Plan HACCP.
  • Equipo HACCP.
  • Peligros y riesgos en la seguridad alimentaria.
  • Puntos críticos de control y límites críticos

UNIDAD 3 – MONITOREO, ACCIONES CORRECTIVAS Y VERIFICACIÓN

  • Sistema de monitoreo.
  • Acciones correctivas.
  • Verificación y validación

UNIDAD 4 – IMPLEMENTACIÓN, AUDITORÍAS Y MEJORA CONTINUA DEL SISTEMA HACCP

  • Certificaciones HACCP.
  • Auditorías y auditores.
  • Indicadores de desempeño.
  • Mejora continua.

UNIDAD 1 – Introducción.

  • Seguridad alimentaria: generalidades e importancia.
  • Falta y gestión de la seguridad alimentaria.
  • Introducción a la norma ISO 22000.
  • Referencias y definiciones de la norma.
  • Sistemas de gestión integrados y enfoque basado en procesos.
  • Ciclo PDCA.
  • Riesgo.

UNIDAD 2 – Secciones 4 a 6

  • Objetivo y aplicación de la norma.
  • Estructura de alto nivel (HLS) y requisitos: alcance SGIA, contexto.
  • Liderazgo y compromiso.
  • Planificación: identificación de peligros, evaluación de riesgos, planificación.

UNIDAD 3 – Secciones 7 a 9

  •  Apoyo: recursos, infraestructura, ambiente, control de procesos, formación,
    documentación.
  • Operación: planificación y control, PPR, peligros, CAPAs,…

UNIDAD 4 – Sección 10 y Revisión para la Certificación

  • Mejora continua: evaluación del desempeño, tipos de auditorías, monitoreo.
  • Pasos para la certificación: revisión.

Comienza 24/11/2025
Duracion 90 horas (3 meses)
Nivel Diplomatura
CERTIFICADO POR UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FRRe
TIPO DE ACTIVIDAD EXTENSION UNIVERSITARIA
AVALADO POR RESOLUCION UNIVERSITARIA 514/2024
Precio U$S 273,00

Compartir nuestro curso

Universidad Tecnológica Nacional
Pre-inscribite
ENVIAR
close-link