Energía solar fotovoltaica
Nuevo
+ buscado
Profesores


Resumen del Curso
Objetivo Generales
¿Por qué estudiar con nosotros?
Destinatarios
Requisitos
Metodología Educativa
Metodología de Educativa
- Íntegramente a distancia, incluso el examen final.
- El material puede descargarse.
- Trabajos prácticos semanales.
- Se programan Aulas Virtuales con profesores EN VIVO.
- Si no puedes asistir, podrás ver el video de la clase grabada y hacer todas las consultas que necesites.
- Puedes estudiar en el horario que dispongas.
- Cumplimiento de actividades semanales.
- Todos los trabajos prácticos.
- Exámenes parciales y finales (sistema tradicional y múltiple choice).
- Calificación promedio superior a 40/100 – Certificado de Asistencia.
- Calificación promedio superior a 70/100 – Certificado de Aprobación.
- Participación requerida de actividades 85%
- Valoraremos la participación del alumno en la cursada.
- Certificado Digital descargable con validación electrónica.
- Validación en línea en nuestra web y en la de la Facultad Certificadora.
Programa de Estudio
PROGRAMA DE ESTUDIO
- ¿Qué es la energía solar?
- Tipos de energía solar: térmica vs. Fotovoltaica.
- Conceptos eléctricos generales y Normas de seguridad eléctrica.
- Principios de funcionamiento de un sistema fotovoltaico.
- Radiación solar: conceptos básicos y aprovechamiento.
- Situación actual del sector en Argentina y Latinoamérica.
- Configuraciones de una instalación fotovoltaica.
- Paneles solares: tipos, características y funcionamiento.
- Controladores de carga: tipos y usos.
- Inversores: onda pura, modificada, híbridos.
- Baterías: plomo-ácido, gel, litio.
- Cables, protecciones, estructuras y soportes.
- Relevamiento del consumo eléctrico del usuario.
- Cálculo de demanda energética.
- Selección de componentes en base a necesidades reales.
- Diseño de esquemas eléctricos del sistema.
- Procedimiento paso a paso para instalar un sistema fotovoltaico.
- Buenas prácticas del montaje.
- Técnicas de cableado, fijación y conexión de componentes.
- Verificación de parámetros y funcionamiento inicial.
- Solución de errores frecuentes en instalaciones reales.
- Verificación de funcionamiento.
- Medición de parámetros eléctricos básicos.
- Procedimientos de mantenimiento preventivo y correctivo.
- Diagnóstico de fallas habituales.
- Registro y seguimiento del sistema instalado.
- Cálculo de costos y armado de presupuestos.
- Presentación comercial de propuestas a clientes.
- Estrategias para ofrecer el servicio como profesional o empresa.